Comparto el artículo que escribí para la revista TI: Futuros Comunes, la publicación de las Tecnicaturas Informacionales de la Universidad Nacional de José C Paz (UNPAZ).
Gracias a Horacio Bilbao por la invitación y la gestión, y a Laura Zabala por la corrección.
Inteligencia artificial en educación: la urgencia de replantearnos todo [enlace]
Este último tiempo me enteré del concepto de VibeCoding, creado en febrero de 2025, poniéndole nombre a esto que ya veníamos experimentando, que hace referencia a una forma de programar utilizando lenguaje natural.
Algo muy novedoso es la capacidad de las distintas herramientas para crear ese código a partir de nuestro pedido en lenguaje natural, mostrarnos el resultado, y permitirnos compartir el enlace para que otras personas puedan utilizar la aplicación.
En Claude, cada creación interactiva se denomina artefacto, y es posible remixar un artefacto que alguien comparte, para crear uno similar.
En Gemini, la opción de ver y utilizar el código generado se llama canvas.
En DeepSeek, es posible generar código y previsualizarlo pero por el momento no hay opción de compartir el enlace para que otras personas lo vean (hay que descargar el código y subirlo a un servidor o enviar el archivo)
¿Cómo reutilizar una de estas producciones?
En Claude, al visualizar un interactivo, por ejemplo este sobre teóricos de la educación, se hace clic en la opción “Remixar artefacto” o “Customize artifact”, y se le pide a través del prompt que cree un interactivo similar, modificando el contenido.
Más ejemplos, y esto es sólo el comienzo
Aquí dejo dos videos sobre cómo crear aplicaciones, pero esto recién empieza.
Mucha gente crea banners o botones utilizando un graficador, y luego inserta la imagen en el Moodle, lo cual no es una buena práctica.
¿Por qué es mejor crear banners y botones utilizando HTML y CSS? Porque se puede seleccionar el texto, copiar y pegar, agrandar y achicar, e incluso desactivar los estilos si uno no llega a ver bien por tener problemas con el contraste, por ejemplo. Poner los títulos como imágenes es similar a enviar una foto del CBU cuando quieren hacerte una transferencia…
En Moodle, como en varias plataformas, podemos agregar contenido en formato HTML y CSS. Estos dos códigos se utilizan para el contenido (HTML) y para el estilo (CSS).
Sin embargo, estos códigos son complejos para aprenderlos rápidamente, por lo cual muestro acá una forma de crear estos códigos utilizando Inteligencia Artificial.
Para continuar aprovechando la inteligencia artificial para crear el diseño de mi aula virtual, le pedí que me brinde el código html y css para crear una cuadrícula con videos de Youtube. Me sorprendió muchísimo ver que como ejemplo puso un video que circula por toda la web… justamente, por eso lo habrá elegido.
Este es el prompt: “Crea el código HTML y CSS para hacer una cuadrícula utilizando DIV. Dentro de cada cuadrícula vamos a incrustar un video de Youtube. La cuadrícula debe ser accesible y adaptarse al tamaño de la ventana. El CSS tiene que estar incrustado en el HTML.”