Sociología del sistema educativo

Los sociólogos son esas personas que uno suele detestar porque no dejan de describir la realidad con una mirada fría y cruel. Cuando uno explica a alguien algunos conceptos de sociología, generalmente la respuesta es “pero eso no debería ser así”. Ahí viene la explicación de que los sociólogos no crean la realidad sino que la estudian con una serie de herramientas teóricas y la describen. Leer este análisis que ellos hacen ayuda a entender algunos fenómenos que de otra manera parecen sorpresas inexplicables de la vida cotidiana. Por eso recomiendo la lectura de los libros de Osvaldo Dallera.

Todavía no leí el último de ellos, pero puede adquirirse en línea en la página de Bubok.

Bubok

Sinopsis

Este pequeño trabajo no es más que un intento de abordar el estudio sociológico del sistema educativo utilizando, en su mayor parte, como instrumento de análisis, la teoría de sistemas sociales elaborada por Niklas Luhmann. La razón de esta elección es doble: por un lado, hacer accesible a quienes están interesados en los problemas sociales la obra de Luhmann desde el acercamiento a un problema social concreto. Por otro lado, aprovechar la potencia de la herramienta, no tanto para explicar lo que en algunos casos resulta inexplicable, sino para problematizar el objeto de estudio y para poner en entredicho tanto los presupuestos de la filosofía clásica que viene sosteniendo los estudios sobre el problema educativo, como las derivaciones teóricas de esa filosofía expuestas en clave pedagógica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *