Dos premios el mismo día

¡Gracias Gustavo! ¡Gracias Marina!

Tic’s en un Clic me otorga el premio Limonada, que ya había recibido antes 🙂

Premio limonada

“Para que sepan” me otorgó el premio Compromiso Educativo.

Premio compromiso educativo

El premio pretende reconocer y dar valor a:

1.- El Compromiso por una Educación de Calidad.
2.- La apuesta por la inclusión de las TIC en el aula.
3.- El esfuerzo de padres, profesionales y centros educativos por incorporar las TIC al proceso educativo.
4.- La lucha por defender a través de la enseñanza valores como: Solidaridad, Amor, Cariño, Respeto, Esfuerzo, Ayuda, Apoyo, Compartir y Compromiso con el futuro de nuestros hijos y alumnos.
5.- Reconocer y valorar el esfuerzo de las familias, profesionales y centros educativos por integrar de forma efectiva en los coles y en la sociedad a los niños y alumnos especiales, procurándoles toneladas de amor y posibilitándoles todos los recursos a nuestro alcance.

Paso este premio a:

Marcelo Duschkin

María Jesús Rodríguez Arena

Fernando Pelillo

Gustavo Cucuzza

¡Gracias por su labor cotidiana!

La Red de Educadores Latinoamericanos cumple un año!

¡¡Hoy cumplimos un año!!

El 6 de mayo de 2008, buceando por la red, andaba en búsqueda de alguna comunidad de docentes latinoamericanos que no necesariamente fueran bloggers, y no la encontré. Así que decidí crear la Red de Educadores Latinoamericanos en Ning.

La Red de Educadores Latinoamericanos fue creciendo permanentemente. Hoy somos 124 miembros de (por orden de aparición en la lista de miembros): Perú, Chile, Argentina, México, Bolivia, Colombia, Venezuela, Uruguay, España, Ecuador, Costa Rica, Honduras, Brasil, USA.

¡Y esperamos ser muchos más! Están todos invitados a formar parte de este espacio de intercambio de experiencias y opiniones sobre educación:

Red de Educadores Latinoamericanos

¿Cómo se ve mi sitio en otros sistemas?

El principio básico del concepto de accesibilidad web es que todos los usuarios puedan acceder a toda la información de un sitio.

Normalmente diseñamos haciendo pruebas y más pruebas en la computadora propia, pero cuando subimos la página a un hosting empezamos teniendo problemas con los caracteres especiales (¡no se ven los acentos!), que se resuelven definiendo correctamente la codificación, indicando al usuario cómo configurar su navegador (¡Gracias, Claudio Segovia!), o directamente usando los códigos para los caracteres especiales (solución menos correcta pero infalible).

Pronto algunos amigos que entran a nuestra página con sus diferentes monitores, en diversas resoluciones, con variados navegadores y sistemas operativos, empiezan a avisarnos que la página No se ve bien. ¿Cómo saberlo de antemano?

Una posibilidad es utilizar  un servicio como browsershot.org, que muestra nuestra página en diversos navegadores de diversos sistemas operativos y configuraciones de pantalla. Podemos ver nuestro sitio en pantallas de 800 x 600 o en una de 1680 px de ancho; en Internet Explorer, en Opera, o en Safari; en un sistema sin JavaScript o sin Flash, etc. etc.:

Browsershot

¿Y cómo resuelvo las diferencias?

En muchos casos veremos que el sitio se ve muy bien, tan bien como en nuestro querido Mozilla Firefox, pero que el malvado Internet Explorer muestra algunas cosas un poco diferentes. Esto se debe a que Internet Explorer no cumple con los estándares para la web, así que tendremos que tomarnos un trabajito extra para este navegador: emezetablog propone utilizar una hoja de estilos agregada, con diferentes definiciones de formato, que sólo se lea cuando el usuario tiene Internet Explorer.

Un ejemplo:

<!–[if gte IE 5.500 ]>
<link rel=’stylesheet’ type=’text/css’ href=’estilosIE.css’>
<![endif]–>

Otros posts de BETA Weblog sobre accesibilidad y CSS:

Más sobre CSS: Float y Clear

Imágenes en CSS

Sombras nada más… o ¿sombras en el texto de una web accesible?

Ayuda para crear hojas de estilo

Cómo saber el código de un color

Cómo saber si tu sitio es accesible