Como sigo dando talleres de Stop Motion, decidí empezar a registrar los ejemplos que muestro en mis talleres. Realmente, todos me gustan mucho!
Mes: junio 2019
Stop Motion en la escuela
Hace varios años que doy talleres de Stop Motion. Con algo de robótica, generalmente, y otra veces de la manera tradicional, simplemente con un celular.
Hoy estuve probando algunas herramientas y aquí comparto mis impresiones de cada una.
Stop Motion Studio

Es la mejor de las cuatro apps que probé hoy.
Es el software que utilizo hace varios años, y funciona perfectamente. Se pueden sacar fotos manualmente, una a una, o configurar que se disparen automáticamente cada determinada cantidad de segundos.
Se puede agregar sonido, grabando en vivo, pero no permite elegir un archivo de audio en su versión gratuita.

Esta aplicación me gustó para crear un video “de una”. Pero lo desaconsejo totalmente porque no permite editar las creaciones en su versión gratuita.
Stop Motion Maker – KomaDori Lite

Con esta herramienta trabajé muy bien, y pude editar lo que hice.
Pero no tiene posibilidad de agregarle sonido a la animación, y tampoco permite elegir formatos.
De hecho, no pude enviar de ninguna manera lo que hice: ni por whatsapp, ni subirlo a Youtube. Finalmente, logré abrirlo con Avidemux y exportarlo con otro formato.
Aquí comparto el video que creé para mis estudiantes del profesorado: