Eliminar valores repetidos y filtrar – Google Drive

Obtener valores únicos

Muchas veces tenemos una lista de trabajo en la que hay registros repetidos, por ejemplo: en una planilla donde se registran los llamados telefónicos a la mesa de ayuda, una misma persona puede figurar muchas veces (tantas veces como llamados haya realizado).

Si queremos obtener una nueva lista donde figure sólo una vez cada persona, independientemente de la cantidad de llamados, podemos utilizar la función UNIQUE(bloque)

Si el bloque es predeterminado se puede mencionar, como siempre: a1:a18

Si la lista de valores irá creciendo, se puede nombrar la columna completa con A:A

=unique(a:a)

 

Filtrar una tabla según el valor de una columna

Por otra parte, si lo que necesitamos es obtener de una lista sólo los registros que cumplen una condición, podemos utilizar la función FILTER. La siguiente fórmula muestra los llamados del día lunes, pero sólo nos muestra el nombre y el motivo:

 =filter($A2:B120,C2:C120=”lunes)

=filter($A$2:$B$120,$C$2:$C$120=F1)

Despertate con tu radio favorita combinando aplicaciones

Quiero despertarme escuchando una radio que se sintonice bien! Mi radio preferida (am 750), se escucha con algo de interferencia. Ahora me recomendaron escuchar a las 6 a.m. Vorterix y resulta que directamente ¡No se escucha! (debo admitir que vivo en una cueva).

Bien, tengo un Android y lo pienso usar.

1) Busqué una aplicación que me permitiera escuchar Vorterix. Aún no encontré una que me permita escuchar 750. La aplicación se llama Vorterix y se encuentra en el Play Store.

2) También busqué una herramienta para disparar otra aplicación a determinada hora. La que elegí se llama TaskBomb

Task Bomb

Una vez instaladas ambas herramientas, hay que programar una tarea.

La tarea (TASK) sería abrir la aplicación de la radio. Ojo: la opción de hora que hay allí no es a qué hora comienza la tarea! Esa opción lo que permite es definir que esta aplicación comience a ejecutarse un tiempo después de haber sido activada la tarea. Aún no entendí para qué sirve pero esa opción debe quedar en 0:00:00

Pantalla principal de Task Bomb  Screenshot_2015-08-03-15-02-02  Crear una tarea  

Una vez creada la tarea, podemos ir a la opción alarmas (Alarms) y programar una hora a la cual se ejecute determinada tarea. Por supuesto, recomiendo probarla varias veces en horas del día antes de confiarle nuestro presentismo a esta combinación de apps.Alarma creada

 

Dos juegos para aprender a programar

Lightbot: para jugar en línea

Este juego permite realizar secuencias de pasos, programar procedimientos y estructuras de repetición

1. Acceder al enlace: http://lightbot.com/hocflash.html
2. Elegir el idioma castellano (bandera española) y pulsar el botón verde para
comenzar:

Elegir el idioma y empezar

3. Comenzar jugando en el primer nivel para comprender la mecánica

El objetivo es mover el robot hasta la lamparita, a través de una secuencia de pasos que primero se programan y luego se ejecutan:

El programa está a la derecha

Blocky game: para descargar

Si queremos relizar juegos introductorios a la programación pero no tenemos conexión o no es muy confiable, les recomiendo utilizar Blocky Game.

Tiene una serie de juegos introductorios, de más simple a más complejo

Menú de juegos de Blocky Games

Por ejemplo, en el “Laberinto”, tenemos que unir bloques con órdenes para llegar a destino:

Los bloques unidos conforman el programa

Para utilizar estos juegos sin conexión a Internet, hacé clic en la imagen o escribí esta dirección: https://github.com/google/blockly-games/wiki/Offline

Elegir el idioma español

Agregar un pie a las fotos de una página

Café con leche decorado, jugo de naranja

Esta imagen muestra un rico café con leche decorado, y su correspondiente vasito de jugo de naranja.

Para que una foto tenga un texto debajo, como en el ejemplo de la derecha, podemos utilizar un DIV dentro de otro:

<div style=”width: 50%; border: 1px solid; background-color: #eee; padding: 0.5em; float: right; margin-left: 0.5em;”>

<a href=”fotogrande.png”>

<img src=”fotochica.png” alt=”Un café con leche realizado con arte” width=”100%” />

</a>

<div style=”width: 90%; padding: 0.5em; font-size: 0.8em; margin: auto;”>Esta imagen muestra un rico café con leche decorado, y su correspondiente vasito de jugo de naranja. </div>

</div>

De esa manera tendremos un DIV dentro de otro. El DIV más grande tiene un color de fondo gris muy clarito y el de adentro contiene la imagen.

Separando diseño de contenido

En los casos en que tenemos la posibilidad de acceder a la hoja de estilo de la página, será mucho mejor separar el diseño (que va en la hoja de estilo, CSS) del contenido (que va en el archivo HTML). Tomé la base de este blog (CiudadBlogger)

Café con leche y jugo de naranja

Este es el código para la hoja de estilo:

.piedefoto { padding: 0; width: 40%; position: relative; }

.piedefoto img { width: 40%; display: block; padding: 0; border: 0; }

.piedefoto::before { content: attr(title); position: absolute; background: #EAF200; /* Color de fondo */

background: rgba(234, 242, 0, 0.6); /* Color de fondo en RGBA */

color: #000; /* Color del texto */

font-size: 14px; /* Tamaño del texto */

padding: 5px; right: 0; bottom: 0; left: 0; text-align: center; z-index: 1; }

Y este, el código para insertar en el documento HTML:

<div style=”width:40%; padding:1em; margin:0 auto; float:right;”><div class=’piedefoto’ title=’Escribí acá el pie de foto’><img src=’Dirección de la imagen’/></div></div>

En el post original explican por qué el color de fondo está dos veces:

En el primer código que añadimos están los estilos para el pie de foto. Verás que el color de fondo está dos veces, primero en código hexadecimal y luego en RGBA, esto es porque con RGBA podemos definir una transparencia, en este caso es de 0.6, pero en el caso de que el navegador (Internet Explorer como siempre) no soporte este estilo entonces tomará el primero, el hexadecimal, pero sin la transparencia. En la secciónColores puedes obtener el código tanto en hexadecimal como en RGB.

Si jugamos un poco con colores y niveles de transparencia podemos lograr muchas variantes.

opciones

 

Estos son los estilos de esos tres ejemplos:

.prueba::before { content: attr(title); position: absolute; background: #00ff00; background: rgba(234, 234, 234, 0.7); color: #000; width:100%;padding: 5px; right: 0; bottom: 0; left: 0; text-align: center; z-index: 1; }
.prueba { padding: 0; position: relative; }
.prueba img { display: block; padding: 0; border: 0; }

.prueba2::before { content: attr(title); position: absolute; background: #0000FF; background: rgba(0, 0, 255, 0.6); color: #fff; width:50%;padding: 5px; right: 0; bottom: 50%; left: 0; text-align: center; z-index: 1; }
.prueba2 { padding: 0; position: relative; }
.prueba2 img { display: block; padding: 0; border: 0; }

.prueba3::before { content: attr(title); position: absolute; background: #FF9A00; background: rgba(255, 154, 0, 0.8); color: #000; width:90%;padding: 5px; bottom: 90%; left: 60px; text-align: left; z-index: 1; }
.prueba3 { padding: 0; position: relative; }
.prueba3 img { display: block; padding: 0; border: 0; }

Usar el celular Android como mousepad

Si se te rompió el mouse o no te responde el pad de la notebook, podés intentar que el celular resuelva el problema.
Existen varias herramientas, pero para escribir este post elegí Ultimate Mouse porque funciona en Linux.

Primer paso: instalar en la computadora el programa receptor

Descargar la herramienta para la computadora desde el sitio de Negusoft: http://www.negusoft.com/index.php/ultimate-control/downloads

ultimate mouse

 

Para quienes no están acostumbrados a instalar programas en Huayra, estos son los pasos:

a) Abrir una terminal (Accesorios / Terminal)

b) Acceder a la carpeta de descargas:

cd Descargas

c) Descomprimir el archivo descargado:

tar -zxvf ultimate_control_v1.2_linux_32bit.tar.gz

d) Instalar el software:

sudo sh install

e) Ejecutarlo:

ucontrol

Segundo paso: instalar en el celular

1) Buscar en el Play Store la herramienta “Ultimate Mouse” e instalarlo

Instalar Ultimate Mouse en el celular

2) Ejecutarlo y elegir el modo (puntero o táctil) y la forma de comunicación. El celular tomará la apariencia de un mouse pad:

Ultimate mouse funcionandoEn el modo puntero hay que mover el celular en el aire. Sorprendentemente, el movimiento no es horizontal, es decir, si quiero que el puntero del mouse suba, tengo que levantar el celular manteniendo el dedo sobre la pantalla…!

 

 

 

No puedo recuperar una carpeta de la papelera en Huayra

¿Cómo desborrar un archivo cuando la papelera te da error?

Me escribió mi queridísima amiga Lata pidiéndome que ayude a una colega (a quien también conozco de diversos intercambios en las redes) porque había perdido una carpeta y la papelera de Huayra no le permitía recuperarla.

Con un poco de ayuda de Pablo Medrano y otro poco de google y los foros de usuarios de Linux, logré guiarla para que recupere su carpeta. Comparto los pasos para otros usuarios que se encuentren en la misma situación:

Primer paso: acceder a la terminal

En el menú de Huayra, opción Accesorios, está la opción Terminal.

Para usar la terminal hay que entender un poquitito algunas cosas. Por ejemplo, si apretás enter muchas veces te repite lo que está a la izquierda, es porque eso que está a la izquierda es lo que se muestra cuando ya se terminó una tarea y la computadora está a la espera de una orden:

alumno@huayra:/$
alumno@huayra:/$
alumno@huayra:/$

Al lado del signo pesos vamos escribiendo las órdenes. Por ejemplo, si allí ponemos una ele y una ese con minúscula (“ls”), y luego presionamos la tecla Enter, vamos a ver un listado de archivos y carpetas:

archivos listados con ls

y luego volvemos a ver el mismo texto que antes, y si pulsamos enter varias veces, se va para arriba lo que nos listó antes:

cuando apretamos enter se repite el prompt

 

Esto significa que si hacemos las cosas bien, o al menos, si no hay mensaje de error pero aparece otra vez esto de la izquierda (el prompt), es porque ya se ejecutó la orden que pedimos y la terminal está esperando una nueva orden.

En cambio si ponemos algo mal, habrá un error (podés probar poniendo, en lugar de “ls”, “lssss”)

Segundo paso: entrar a la papelera desde la terminal

El comando para cambiar de carpetas (directorios) en la terminal es “cd” (Cambiar Directorio). Para entrar a la papelera podemos poner paso a paso esto, exactamente, es decir que cuando vamos a entrar a la carpeta local debemos empezar con un punto, y cuando vamos a entrar a la carpeta Trash empezamos con una T mayúscula:

cd /home (enter)
cd alumno (enter)
cd .local (enter)
cd share (enter)
cd Trash (enter)
cd files (enter)

Si hicimos las cosas bien, al presionar enter varias veces nuestro prompt va a terminar en files$

 

¡Ya estamos adentro de la papelera!

Ahora podemos ver todo lo que tenemos allí, poniendo el primer comando que usamos, que es para listar archivos:

ls (enter)

Si te pasa como a mí que tengo miles de cosas eliminadas, podés pedirle que te muestre solamente las que empiezan con determinadas letras, por ejemplo, si la carpeta que perdiste (o el archivo) se llama “escuela”, podés poner que te liste todo lo que empieza con “escu” usando el siguiente comando:

ls escu* (enter)

Tercer paso: copiar el archivo desde la papelera hasta otra carpeta

Esto varía si se trata de un archivo o de toda una carpeta.

Si es un archivo, hay que usar la orden “copiar”, que es “cp”. Después hay que decirle qué cosa copiar y por último dónde copiarlo. Es decir que vamos a usar un comando que tiene tres partes:

cp quécosa dondecopiarlo

Por lo tanto vamos a poner un espacio después de “cp”, y un espacio después de “qué cosa copiar”.

Siguiendo el ejemplo vamos a copiar los archivos que comiencen con “escu”, a la carpeta Documentos (con letra “D” mayúscula) del usuario alumno:

cp escu* /home/alumno/Documentos

Si todo salió bien debe volver a poner lo mismo de siempre, el prompt que termina con signo pesos. Si dio error, habrá que volver a intentar cuidando que haya un espacio después de “cp”, y un espacio después del asterisco, y cuidando exactamente las mayúsculas y las minúsculas de los nombres de archivos y carpetas.

Si lo que queríamos recuperar es una carpeta

El procedimiento es exactamente el mismo, pero después de “cp” se escribe “-r” (menos erre):

cp -r escu* /home/alumno/Documentos

Si nuestro archivo o carpeta tiene un espacio

Supongamos que lo que eliminamos es un archivo que se llama “escuela 2015”, entonces tenemos que poner entre comillas el nombre:

cp "escuela 2015" /home/alumno/Documentos

Y si es una carpeta le agregamos -r

cp -r "escuela 2015" /home/alumno/Documentos

¿Y cómo sé que se recuperó mi archivo o carpeta?

Simplemente, accedo como de costumbre a la carpeta Documentos y ahí la voy a ver:


carpeta recuperada

 

Se rompió el control remoto (manejar el smart tv con el celular)

Todo el día, todos los días, se escucha a la gente protestar por problemas que trae la tecnología. Hay que entender que esos problemas inherentes a las tecnología son paralelos a los beneficios que la tecnología nos trae. Como la escuché decir a una capa en estas cosas, la tecnología siempre es un puente y un muro, nos permite llegar a lugares a los que no podíamos llegar y a la vez nos pone nuevos inconvenientes que sortear.

Esta semana se rompió el control remoto de mi televisor. No pudimos encontrar la manera de apagarlo con un botón físico. Hoy se me ocurrió buscar una aplicación para manejar el control remoto a través de mi celular, ya que en algún momento había probado una y funcionó un poco con dificultades por lo cual la abandoné.

Pero esta vez encontré la aplicación oficial de la marca de mi televisor, Philips. Funciona espectacular, y puedo hacer muchas más cosas que antes. Por ejemplo, puedo buscar un video en youtube.com/pair y pedirle que lo proyecte en el televisor. Mientras ese video se reproduce, puedo ir buscando otros con mi celular y agregándolos a la lista de reproducción. Y además, este descubrimiento me sirvió también para la computadora, porque mientras ambos dispositivos estén conectados a la misma red de wi-fi, puedo también conectarlos. Y esto es sólo el comienzo, espero hacer muchos más descubrimientos próximamente.

Menú del Smart TV ::Controles adelante, atrás, pausa::
teclado numérico::
controles de flecha, canal arriba, canal abajo, OK y teclado::Pantalla de acceso al control remoto



El sufrimiento del conservador

Frases escuchadas el último mes en diferentes lugares donde trabajo o realizo actividades:

  • “Deberían prohibir el fútbol”
  • “Los pibes no respetan nada, hablan como quieren, escriben como quieren”
  • “Qué lindas eran las épocas en que la mujer se quedaba en su casa sin necesidad de salir a laburar… yo sería tan feliz así!”
  • “Esto es el mundo del revés”
  • “Esa palabra que dijiste es un invento, no existe”
  • “Acá cualquiera viene y dice cualquier cosa, mirá los ordenanzas, vienen en patota a exigir pero de laburar ni hablemos”
  • “¿Cómo puede ser que el jefe de los ordenanzas gane más que yo que me maté estudiando?”

Siempre fui una persona con vocación de innovar, pero no con un consumismo vacío por “lo nuevo”. Por lo contrario, siempre me atrajo tanto conversar horas y horas con ancianos como comprender el lenguaje de los jóvenes.

Y es que lo que a mí me gusta no es hacer cosas nuevas. A mí me gusta el otro.

Me gusta el viejo que me cuenta sus aventuras amorosas de ayer y de hoy, me gusta el adulto que me cuenta sus devenires profesionales y económicos, me gusta la madre que me habla de lo que le cuesta no dormir por el bebé, me gusta el pibe que me explica cómo configurar algo en el Facebook, me gusta el chico que trata de ser grande usando palabras que apenas empieza a entender, me gusta el deambulador con sus frustraciones motrices, y me gusta el bebé que trata de meterse en este mundo simbólico y mientras tanto sólo sabe llorar. Me gustan los cambios, me gusta entender hacia dónde vamos.

La persona conservadora sufre porque “la gente” no es lo que espera. Hacen cosas nuevas, son desobedientes. No entran por la puerta señalada, caminan por el césped y escuchan la música más grasa, ruidosa, no música de calidad como la de antes. Cada nueva persona que se acerca es un riesgo a su tranquilidad, es un ruido, es un incorrecto, es un otro que es distinto a uno. Y eso es insoportable para los conservadores. Qué difícil debe ser vivir así, ojalá nunca me llegue el día en que vivir en sociedad me haga sufrir.

Cómo copiar archivos entre dos computadoras sin usar pendrive, ni discos externos

Tengo una computadora de escritorio con Huayra y una netbook de CI un poco antigua. Necesito pasar unos archivos enormes desde la netbook hasta el huayra. Para ello, nada mejor que consultar con un experto. Estas son las indicaciones que me dio:
1) Instalar  proftpd, que es un servidor de FTP
sudo apt-get install proftpd
2) Instalar nmap
sudo apt-get install nmap
3) ejecuta en una terminal:
nmap localhost
 Esto te devuelve los puertos que están abiertos. Debe estar abierto el 21:
PORT STATE SERVICE
21/tcp open ftp
4) Averiguar la dirección IP del equipo con el comando /sbin/ifconfig
nmap localhost
5) En la otra computadora, abrir una ventana del file manager o navegador de archivos, es decir lo que se usa para ver las carpetas y los discos. Con CTRL+T se abre una nueva pestaña.
5) Pulsar la tecla / y escribir “ftp://” y la dirección IP de la computadora donde instalamos lo anterior:
 escribir dirección ip
Allí se pedirá el usuario y password de la otra computadora (el mismo usuario en el que estábamos trabajando)
Escribir usuario y contraseña
¡Listo! Ya tenemos en una pestaña el contenido de una computadora y en la otra pestaña lo de la otra. Ahora podemos copiar y pegar los archivos de un lugar al otro.
Gracias Pablo Medrano!!

Cinco pasos para empezar con Moodle

Muchos amigos míos tienen la necesidad de crear un pequeño espacio de e-learning o de apoyo a la presencialidad, lo cual no llega a justificar la contratación de un profesional que les arme el aula virtual.

Para ellos, y para quienes tienen curiosidad por empezar a usar Moodle, aquí va un paso a paso con una colección de tutoriales y enlaces muy útiles.

1.Crear una plataforma en un hosting gratuito

  • Entrar (por ejemplo) a www.milaulas.com
  • Escribir un nombre para la plataforma
  • Esperar el mail con el nombre de usuario y contraseña
  • Entrar al enlace y hacer clic en “Entrar” (arriba a la derecha o abajo de todo)

Entrar al sitio

2.Crear un curso

  • Utilizar el botón de “Crear un nuevo curso”
  • Completar el nombre del curso (título largo)
  • Escribir un nombre corto
  • Elegir un formato (por ejemplo, formato de temas en pestaña)
  • Elegir la cantidad de clases o secciones que tendrá el curso

Agregar un nuevo curso

3.Añadir contenido

  • Usar el botón de “Activar edición”
  • Editar el nombre de la sección
  • Usar el enlace “Añadir actividad o recurso” para poner textos en el aula (“Etiqueta”) o subir contenido (“Página” o “Archivo”)

4.Crear los usuarios

  • Para crear un usuario en la plataforma debemos ir a Administración del sitio / Usuarios / Cuentas / Agregar usuario
  • Son necesarios un nombre de usuario, una contraseña y una dirección de mail.

Crear usuario

 

5.Matricular los usuarios al curso

Además de tener el usuario creado en la plataforma, es necesario que el usuario sea matriculado en el curso, con el rol de alumno:

  • En el curso, ir a la opción Administración del curso / Usuarios / Usuarios matriculados

Usuarios matriculados

 

¡Listo! Ya está lista el aula para empezar a funcionar.