Los mapas conceptuales son una herramienta fundamental para el relevamiento de las ideas previas de los estudiantes, la expresión de sus hipótesis y el intercambio de ideas entre alumnos al momento de elaborarlos. Todas estas acciones son muy útiles en la búsqueda de lograr aprendizajes significativos.
Ya mostré algunas cosas sobre mapas conceptuales usando Open Office. Ahora quisiera mostrar cómo se pueden hacer mapas conceptuales en Etoys o Squeak.
- Arrastrar al mundo un elemento Texto.
- Escribir el texto, haciendo un clic sobre la palabra Texto para ubicar el cursor.
- Usar el menú para configurar el relleno y el borde (botón derecho sobre el objeto para ver los halos).
- Deberás configurar tanto el relleno como el borde, para cada objeto de texto.
- Para modificar el ancho del borde deberás arrastrar el círculo amarillo indicando el grosor buscado.
- Para facilitar las cosas, será mejor crear un objeto de texto, modificar sus propiedades de relleno/borde y después duplicarlo, con las características ya elegidas.
- Arrastrar al mundo un catálogo de objetos.
- En el ítem Conectores, elegir el adecuado y arrastrarlo al mundo.
- Para conectar los elementos, arrastrar los nodos rojos y soltarlos cuando el objeto a conectar se destaca de esta manera:
La ventaja de hacer los mapas conceptuales en Etoys es que… ¡está todo Etoys detrás para agregar cosas! Al mapa conceptual se le pueden añadir animaciones, enlaces, sonidos, videos…
Otros posts sobre Squeak / Etoys y mapas conceptuales
- Usar Open Office para crear mapas conceptuales
- Mapas conceptuales y aprendizaje significativo
- Mapas conceptuales para el aprendizaje
- Animando gotas de lluvia con Etoys
- Primeros pasos con Etoys
- Grupo de autoformación Squeak/Etoys
- Estudiando el mapa de Argentina con Squeak
- Crear una animación cuadro a cuadro con Squeak
- Dibujar una espiral con Squeak
- Radioweb 2.0: ya se puede escuchar la entrevista
- Grupo de autoformación: Squeak
- Primeros pasos con Squeak
- Un cielo estrellado en movimento
- Cambiar el aspecto de los botones Step / Stop / Go
- Asignar acciones a un objeto
- Crear un tángram
Un comentario en “Crear mapas conceptuales con Etoys”