Perceptible: utilizar subtitulado para quien no puede oir, textos alternativos para quien no puede ver la imagen
Operable: todo el contenido debe poder utilizarse desde un teclado y desde los dispositivos de apoyo
Comprensible: utilizar lenguaje simple y ayudas claras
Robusto: seguir los estándares para que todo el contenido sea compatible con cualquier dispositivo
Estos principios guían la elaboración de contenidos sin barreras, para que todas las personas puedan utilizar la web independientemente de tener una discapacidad, conexión lenta, dispositivo antiguo o una limitación temporal, permanente o situacional.
En este interactivo creado con H5P repasamos cuáles de las pautas corresponden a cada principio:
¿Trabajás en sistemas? Está en tus manos hacer un mundo mejor. Estudiá UX y accesibilidad. No dejes afuera a las personas mayores y a las personas con discapacidad.
¿Dirigís una institución educativa donde se trabajan temas de tecnología? Que en cada carrera haya materias de accesibilidad, para formar profesionales que naturalmente hagan productos que no dejen afuera a las personas con discapacidad y a las personas mayores.
¿Tenés una empresa y contratás gente de sistemas? Exigí que cumplan las pautas de accesibilidad. Todo lo que se hace, desde un sitio web, un sistema para turnos, un cajero automático o una promoción, debe estar hecha sin barreras para personas con discapacidad y personas mayores
¿Trabajás en el Estado? ¿Está en tus manos la producción de contenido? Creá PDFs accesibles, creá contenido accesible para la web, asesorate acerca de cuáles son las herramientas que te permiten que tus producciones no dejen afuera a personas con discapacidad y personas mayores.
¿Construís puertas, muebles, edificios, pupitres? No crees objetos que dejen afuera a personas mayores, o personas con algún grado de diversidad funcional.
¿Manejás un auto? No tapes rampas al estacionar, no estaciones en paradas de colectivo, ya que las personas mayores necesitan que frene junto al cordón para poder subir y bajar. No asumas que todas las personas oyen, la bocina no es una opción para que la gente se mueva.
Viví tu vida sabiendo que existe gente diversa. Gente flaca, gorda, que oye y que no oye, gente que ve más, menos, en blanco y negro, o no ve nada. Gente con un brazo solo o que se desplaza en silla de ruedas. Gente mayor, gente lenta, gente con dolores crónicos. Gracias.
Las personas que creamos contenido en la web, para nuestros y nuestras estudiantes por ejemplo, solemos centrarnos en el contenido, el enfoque didáctico, el respeto por las licencias de los materiales y las citas de las fuentes.
Pero hay un aspecto sobre el que falta mucha formación, y tiene que ver con la creación de materiales que no constituyan barreras de accesopara personas con discapacidad, personas mayores o gente con dispositivos antiguos, mala conectividad, etc.
Hoy voy a mencionar algunas pautas, sólo cinco, que son fundamentales para empezar a mejorar el material que creamos. Este es un primer paso para luego profundizar el conocimiento acercándonos a las pautas de la WCAG para el nivel A
Cinco pautas fundamentales, sólo para empezar
Texto alternativo en todas las imágenes acorde a la función. Cuando cargamos una imagen en una plataforma como Moodle o en una red como Twitter, se nos pide una descripción de la imagen. Debemos describirla para que la persona que escucha o lee (y no ve la imagen) obtenga la información que quien ve la imagen obtiene. Por ejemplo, si en la imagen hay un chiste, debemos contar el chiste. Si en la imagen hay un producto en venta, debemos describir sus materiales, calidad, tamaño.
Contraste de colores chequeado con una herramienta. Tal como puede observarse en la imagen siguiente, existen aplicaciones que nos avisan si estamos utilizando una combinación de texto y fondo que puede ser ilegible para personas con problemas de visión, o si el contraste es suficiente. Es muy importante acostumbrarnos a utilizarlas.
No usar un color para transmitir información. Si subimos una lista de temas e indicamos “los temas marcados en rojo entran en el segundo parcial”, estamos dejando afuera a las personas que tienen problemas para ver los colores, o que utilizan lectores de pantalla.
Los enlaces deben tener sentido. Al navegar utilizando un lector de pantalla, se utiliza la tecla TAB para saltar entre enlaces. Si en ese salto de uno a otro enlace el lector sólo lee “aquí”, “aquí”, “aquí”, el usuario/a no se entera de lo que hacen esos enlaces. Lo que corresponde es que el link diga “Ir a Wikipedia”, “Ir al buscador DuckDuckGo”, etc.
Ejemplo incorrecto: “Haga clic aquí para entrar a Wikipedia, y aquí para ir al buscador Google.”
Se deben utilizar etiquetas de HTML que estructuren la información. Cuando escribimos texto en plataformas como Moodle o WordPress, tenemos la posibilidad de indicar qué texto es un encabezado, un párrafo, una lista de ítems, etc. Es fundamental utilizar correctamente estas opciones para que el software pueda saltearse los párrafos leyendo sólo los encabezados, para que pueda volver al encabezado anterior, para que pueda releer una lista. Si en cambio utilizamos un texto común pero en negrita para un título, o asteriscos para una lista, el software pierde esta funcionalidad.
Cuatro principios
Estos son los cuatro principios que agrupan todas las pautas de accesibilidad, y que se deben cumplir en el sitio completo, no sólo en una parte.
Perceptible (todo se debe poder percibir con algún sentido)
Operable (el sitio completo se debe poder utilizar con cualquier dispositivo, sin lugares a los que no se llegue si no se puede usar un mouse por ejemplo)
Comprensible (lenguaje simple, ayudas, mensajes de error claros)
Robusto (compatibilidad con herramientas de usuario actuales y futuras, para ello, cumplir las pautas de la WCAG alcanza)
Las videollamadas que utilizamos a partir de la pandemia al dar clases o hacer reuniones, presentan una barrera de accesibilidad para personas con discapacidad auditiva: no tienen subtitulado automático o una transcripción automática de lo que se habla durante la clase.
Buscando soluciones dentro de las posibilidades que nos brinda el software libre, José González propuso en su blog esta combinación de herramientas para Linux: Dictando a la computadora
Por mi parte, le agrego un detalle que es menos libre pero está al alcance de todas las personas que usan un celular Android: la herramienta de texto a voz presente en el teclado.
Esta herramienta permite dictar en un documento compartido (o en cualquier herramienta de escritura) a través de la voz y transcribe lo que decimos.
Mi propuesta es utilizar un texto compartido como un Pad de Cryptpad.fr o de Riseup.net y aprovechar la herramienta de transcripción para que, mientras damos clase, lo que hablamos se transcriba allí.
Podemos mostrarlo en pantalla como en el video que creé o podemos compartir el enlace y que nuestros y nuestras estudiantes accedan desde sus dispositivos, e incluso activen el micrófono también cuando van a participar.
Además de tener una transcripción simultánea durante el encuentro, obtendríamos un documento a partir del cual generar los subtítulos para incrustar en la grabación de la clase.
Hablar de inclusión y tecnología requiere comenzar reflexionando acerca del rol que esta última cumple en nuestra sociedad.
Como varios autores y autoras analizan, vivimos en la Sociedad de la Información o Sociedad del Conocimiento. Una característica distintiva de esta etapa es el cambio en la concepción del conocimiento. Según Ayuste, Gros y Valdivieso:
“Hemos pasado de pensar en el conocimiento como algo objetivo, estable, producido por expertos y que se puede transmitir a algo subjetivo, dinámico, producido de forma colaborativa. El conocimiento no es una verdad objetiva sino variable y verificable en cuanto al no cumplimiento de expectativas. Por ello, está marcado por la disposición de poner en cuestión las percepciones, las expectativas tradicionales y socialmente aceptadas.”
Ana Ayuste, Begoña Gros, Sofía Valdivielso. Sociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica
Algunas consecuencias de este cambio en la sociedad son:
Globalización
Ciudadanía global (movimientos como el Feminismo o el Ecologismo)
Flexibilización de tiempos y espacios, cambios en la vida cotidiana
Trabajo virtual
Educación virtual
Educación permanente
Internet como derecho humano
Si pensamos en todos estos cambios en la vida cotidiana, en los ámbitos laborales y personales, e incluso a nivel económico y político, rápidamente podemos comprender que el acceso a internet y a las tecnologías en general se han convertido en una condición para la inclusión. Es por ello que en el año 2015 las Naciones Unidas incluyen el acceso a la tecnología como un Derecho Humano:
Naciones Unidas 2015: “En ella se reconoce la expansión de las tecnologías de la información y las comunicaciones y la interconexión para acelerar el progreso humano, superar la brecha digital y desarrollar las sociedades del conocimiento, reconociendo la importancia decisiva de la colaboración de los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado, la comunidad técnica y el sector académico, en la protección y promoción de los derechos humanos y las libertades fundamentales en Internet.”
¿Pero podemos hacer algo para mejorar la inclusión o la tecnología por sí sola va siendo cada vez más excluyente?
Langdon Winner, en su texto “¿Tienen política los artefactos?” se pregunta cuál es la relación entre la tecnología y la sociedad. ¿La tecnología tiene una lógica interna propia en su desarrollo y la sociedad va aprendiendo y modificándose con ella? Esta visión, llamada Determinismo tecnológico, es retrucada por el autor con algunos ejemplos muy concretos, invitándonos a reflexionar sobre el Determinismo social de la tecnología. Las siguientes imágenes de puentes son potentes ejemplos para ilustrar ambas posturas:
En el primer ejemplo, un puente que prioriza la velocidad y comodidad de los autos, y hace que los peatones deban subir una larga escalera (si es que no utilizan una silla de ruedas, claro) para cruzar la avenida.
El segundo puente, es mencionado por Winner en su texto: se trata de una serie de puentes bajos que dan acceso a un parque. Por su altura, el parque queda restringido a quien tiene auto, porque los micros o colectivos con que se traslada la clase baja no pueden entrar.
El tercer puente es un ejemplo de la llamada arquitectura hostil, que modifica los posibles espacios donde puede recostarse una persona en situación de calle, agregando “decoración” que lo impide.
El último es todo lo contrario: un puente verde pensado para que la fauna pueda cruzar de un lado a otro sin que la ruta divida en dos el área (y evitando accidentes con animales, por supuesto). La demostración más concreta de cómo podemos tener ideas que beneficien a la naturaleza y la sociedad.
Hasta aquí dijimos que vivimos en una sociedad de la información, donde las personas están incluídas en las actividades cuando tienen acceso a Internet y al hardware y software. Y también, que la tecnología no avanza sola sino que es la sociedad quien determina de acuerdo a sus posibilidades qué rumbo le va a dar a la innovación, basándose en principios predominantes.
Entonces: ¿Cómo hacemos una tecnología más inclusiva?
Accesibilidad
Estudiar y aplicar los principios de la accesibilidad permite que las personas puedan tener acceso al contenido (y por lo tanto a estudiar o trabajar en forma virtual, a participar de militancias globales, y todo lo que conlleva nuestra sociedad de la Información) independientemente de:
Su dispositivo
La calidad buena o mala de su conexión
Tener pocos o muchos conocimientos de informática
Tener una discapacidad o limitación permanente o temporal
Software libre
El software libre aporta a la inclusión desde varios lugares. Debido a que se trata de software que puede ser modificado (porque su licencia lo permite y se pone a disposición el código fuente para ello) y también se autoriza a que sus nuevas versiones sean distribuidas, abre algunas puertas muy interesantes.
La posibilidad de modificarlo permite que se tengan en cuenta las necesidades de pequeñas comunidades. Un ejemplo concreto, esta traducción de LibreOffice al guaraní.
Los estándares facilitan la utilización de un mismo formato desde cualquier software, sin obligar a comprar programas específicos.
La existencia de comunidades aportan permanentemente solicitudes de mejoras. Un ejemplo, el Moodle Tracker, sistema mediante el cual usuarios/as de esta plataforma de e-learning pueden reportar fallas, errores, o proponer mejoras.
Brinda soberanía tecnológica. En casos de guerra, un país podría impedir que otro utilizara determinado software, si su código fuente no está disponible (y si los datos de usuarios se almacenan en servidores centralizados, como ocurre con las cuentas Gmail o los archivos de Google Drive). En cambio, si un país utiliza software libre, puede tomar decisiones sin riesgo de perder sus datos o sus herramientas.
Comparto como cierre de este post la presentación que realicé para el evento “Software Libre con clase: Transformando comunidades educativas con inclusión, creatividad y mentalidad innovadora”.
Durante la charla vimos una breve introducción a los distintos modelos de discapacidad que aún reinan en la sociedad, a quiénes beneficia la accesibilidad web, cómo utilizan la web las personas con discapacidad, y algunas de las pautas que debemos seguir para hacer un sitio web accesible.
Para este evento decidí hacer unas diapositivas en HTML, que modificaré cada vez que vuelva a necesitarlas. El objetivo es presentar un material que habla sobre sí mismo, es decir que estas diapositivas cumplen con los estándares que explican.
Hace muchos años que tengo el honor de dar diversas charlas en eventos vinculados con el software libre, con la educación, o con ambas. Incluso he organizado varios de estos eventos, junto a otros profesionales muy queridos y muy capaces.
Los años, la experiencia, y sobre todo los fracasos me fueron mostrando que en mis charlas sobre Accesibilidad web, los asistentes eran pocos, y si bien solía interesarles el tema en el momento, lo aprendido solía quedar en esa hora y en ese lugar, si lograr encender la llama de la curiosidad y el deseo de profundizar (salvo honrosas excepciones, de gente super interesante con la que continúo en contacto).
Sin embargo, cuando comencé a crear grupos y a dar charlas vinculadas -por ejemplo- con Moodle, el éxito fue inmediato. ¿Cuál era la diferencia? ¿Por qué todo el mundo quería saber sobre Moodle y nadie sobre accesibilidad web? ¿Es que a la gente no le interesa que aquellas personas que tienen alguna limitación para moverse puedan hacer trámites por internet, comprar en el supermercado virtual y estudiar desde su casa?
Crear sitios accesibles es un tema realmente complejo. Hay que aprender, hay que saber, hay que informarse. Y tanto esfuerzo, tanta energía, ¿para qué? Para algo tan importante como no dejar a nadie afuera.
Las personas con discapacidad no tiene necesidades especiales: como me lo enseñó Jarmila Havlik (nunca olvido sus enseñanzas), las personas con discapacidad necesitan soluciones especiales para las mismas necesidades que tenemos todos los seres humanos: trabajar, estudiar, hacer nuestros trámites, y sobre todo, valernos por nosotros mismos. Y es eso lo que necesitan quienes se ven beneficiados por la accesibilidad web. Un discapacitado visual, una persona sorda, alguien con movimientos poco controlados, con epilepsia fotosensible, con un yeso en un brazo, con un mouse que no funciona, o amamantando a un bebé… ¿no merecen nuestro esfuerzo?
Y ahora, retomando el título del post, me pregunto ¿Cómo ganar dinero con la accesibilidad web? Digo, me lo pregunto porque no tengo ni la menor idea, pero lo único de lo que sí estoy segura, es que el dinero moviliza a la gente, convoca y motiva; no así la sensibilidad social o el deseo de hacer mejor la vida de los otros. Si alguien tiene la respuesta a mi pregunta, le pido que la comparta; a ver si logramos que la accesibilidad empiece a salir en la tele y a enseñarse en las academias…
Dedicado a Martín Baldassarre, y a Claudio Segovia, amigos que no dejan de poner energías en esto que a veces parece una lucha contra molinos de viento. Inspirada por una charla con Pablo Medrano.
La semana pasada tuve el honor de participar en el Epuel(Encuentro por una Educación Libre), a través de un video y una charla por Skype.
Transcribo aquí el contenido del video:
Hola, me llamo Iris Fernández, quiero hablarles acerca de la accesibilidad web. Cuando hablamos de crear una página web accesible nos referimos a una página que no presente barreras de acceso a ninguna persona. Es decir: cualquier persona, independientemente de que tenga una discapacidad o que esté en una máquina con muy poco ancho de banda o que navegue a través de un dispositivo móvil, cualquier persona tiene que poder acceder al contenido de la página que creamos.
Para crear un sitio web accesible hay que seguir una serie de pautas que determina el consorcio de la triple W (w3c). Estas pautas son muy complejas, tienen muchísimo para estudiar, pero podemos nombrar diez puntos básicos para enseñarles a nuestros alumnos a tener presente siempre el tema de la accesibilidad:
1.-Separar el contenido del formato, es decir que el contenido tiene que estar en un archivo HTML, y el formato -colores, tipo de letra, el color de fondo-, tiene que estar en una hoja de estilo, en un archivo de tipo CSS (hoja de estilo en cascada
2.-Usar correctamente las etiquetas de HTML: H1 para el primer encabezado, H2 para otro título, no indentar usando listas… es decir, cuando existe una etiqueta para crear listas, hay que usarla para crear listas, cuando existe una etiqueta para crear párrafos hay que usarla para crear párrafos y no para los títulos. De esta manera una persona invidente que escucha la página web con un lector de pantallas puede pedir que el programa le lea solamente los títulos, solamente los ítems de la lista, saltear los ítems de una lista, etc.
3.-Siempre tenemos que poner un texto alternativo correcto cuando insertamos una imagen, es decir si hay una imagen de una casa, el texto alternativo tiene que decir “una casa” y no “imagen 1”. Es decir el texto alternativo es una herramienta para los invidentes o para las personas que navegan con un dispositivo que no les muestra la imagen.
4.-Cuando insertamos audios o videos tenemos que ofrecer texto alternativo. Transcribir los audios, describir los videos.
5.-Cuando insertamos enlaces, links, no tiene que decir “clic aquí”, “aquí”… tiene que decir “Biblioteca Nacional”, “Biblioteca del Congreso”, el enlace se tiene que describir a sí mismo, para los casos en que una persona invidente esté navegando por un sitio y con la tecla tab esté recorriendo los enlaces.
6.-Cuando insertamos un organigrama, un gráfico estadístico, una historieta, tenemos que acompañarla por una descripción larga (longdesc). De esta manera, todo el contenido por ejemplo de un organigrama tiene que estar en versión texto para que un invidente pueda acceder a él.
7.-Si usamos scripts de Java, applets, plugins, etc. tenemos que siempre ofrecer texto alternativo, contenido alternativo, que pueda funcionar si alguien no tiene activado Java Script, si no tiene el plugin, etc.
8.-No usar tablas para diseñar. Si nosotros queremos poner contenido de un lado y del otro no tenemos que usar tablas, tenemos que usar DIVs.
9.-En el caso de necesitar efectivamente una tabla, es decir, el contenido encolumnado, tenemos que asegurarnos de que se puede leer de manera horizontal, para que los invidentes que escuchan la página leída puedan entender el contenido.
10.-El punto más importante: permanentemente tenemos que chequear la validez de nuestro código y controlar la accesibilidad de nuestro sitio. Es decir, tenemos que mantenernos informados, tenemos que usar validadores automáticos y saber que cada vez que actualizamos el sitio tenemos que volver a controlar que el código sea correcto.
Bueno, muchas gracias.
Después del video mostré algunos ejemplos de cómo separar el contenido del formato.
Muestro aquí un ejemplo muy sencillo de esta separación.
En el archivo HTML se escribe el contenido, vinculándolo con un archivo CSS, de esta manera:
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-transitional.dtd">
<html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml" xml:lang="es" lang="es">
<head>
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=iso-8859-1" />
<title>El cuento de Caperucita Roja</title> <link rel="stylesheet" type="text/css" href="cuento.css"/>
</head>
<body>
<h1>Este es el cuento de Caperucita roja</h1>
<h2>Versión irreconocible</h2>
<p>Había una vez una nena que se llamaba Juanita.</p>
<p>Su madre se llamaba Juana, su abuela se llamaba Pepita.</p>
<p>Una vez Pepita le dijo a Juana: la cara de tu hija me suena de algún lado. ¡Ah! ¡Ya sé! ¡Es igual a Caperucita Roja!</p>
<p>Fin.</p>
</body>
</html>
En la hoja de estilo (que debe llamarse en este caso cuento.css) definimos el aspecto de cada elemento:
body {
width: 80%;
font: 1em "Lucida Sans Unicode", "Lucida Sans", verdana, arial, helvetica;
color: #ffffff ;
background-color: #b0c6f4;
margin-left: auto;
margin-right: auto;
}
p {
margin-left: 1em;
}
Quiero difundir esta excelente noticia, no sólo para los discapacitados sino para toda la gente, con o sin limitaciones físicas, ya que todos en algún momento podemos tener un brazo enyesado o un bebé en brazos y necesitar navegar con una sola mano, por ejemplo, entre tantas otras situaciones.
Se aprobó en Argentina la Ley de accesibilidad de la información en las páginas web. Copio aquí el artículo primero:
ARTÍCULO 1º.- El Estado nacional, entiéndanse los tres poderes que lo constituyen, sus organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales, las empresas del Estado y las empresas privadas concesionarias de servicios públicos, empresas prestadoras o contratistas de bienes y servicios, deberán respetar en los diseños de sus páginas Web las normas y requisitos sobre accesibilidad de la información que faciliten el acceso a sus contenidos, a todas las personas con discapacidad con el objeto de garantizarles la igualdad real de oportunidades y trato, evitando así todo tipo de discriminación.