Estoy evaluando blogs para el VI premio Espiral de Edublogs, y como en otros años nos encontramos con casos de personas que presentan sus blogs -imagino que los presentan porque piensan que son buenos- y en cuyo contenido no se cita la fuente de las imágenes o textos, o se publican textos extensos mencionando en un pequeño rincón al autor (sin aclarar cuál es la licencia del mismo).
Creo que en muy pocos casos el motivo de esta falla es una acción deliberada de apropiación del contenido. Generalmente se trata de no tener el ejercicio de buscar las licencias, de citar al autor, de respetar el origen de las cosas. Y esto es algo que tenemos que enseñar en los profesorados.
¿Qué es lo nuevo? ¿Por qué antes no era tan grave? Porque generábamos material que se usaba en privado con nuestros alumnos, nada más. Hoy en día publicamos cosas en la web que empiezan a circular y cuyo autor merece ser reconocido como tal.
En mi blog hay ejemplos de imágenes que me encantan y cuyo autor no puedo citar porque seguramente alguien lo hizo circular sin mencionar la fuente y luego se replicó de forma viral por el mundo, perdiendo por completo la pista sobre el origen. Por ejemplo esta viñeta que me parece brillante:
Uso esta imagen para ilustrar un concepto en este post: Meritocracia, inteligencias múltiples y posmodernismo
También hace poco estuvo circulando por la web otra imagen que tuvo mucho éxito pero cuyo autor se desconoce -o al menos por aquí se perdió la pista, tal vez alguien sepa quién es el autor-: Pirámide de apropiación (se busca autor)
Creo que es fundamental que enseñemos a citar las fuentes, a respetar las licencias de uso y a poner una leyenda de licencia a nuestros propios trabajos, preparando a nuestros futuros docentes para compartir sus trabajos protegiéndose de las apropiaciones.