La web en los tiempos del dengue

Me levanto, tomo un delicioso café, leche y cereales mientras preparo el desayuno para mi familia y la meriendita que llevan los chicos al colegio. Todo transcurre con normalidad hasta que a las 7:25 los rocío con repelente para mosquitos, y salgo a pasear el perro -bolsita en mano- mientras me despido de ellos cuando se van.

Me siento a trabajar en mi computadora portátil donde leo en El caparazón el título “4 videos imprescindibles para entender la web 3.0“, y recibo un mensaje subliminal: si no sabés qué es la web 3.0 en unos días te quedarás sin empleo!! (y tal vez sin amigas y sin marido!!) 

Mientras enciendo el segundo sahumerio (para espantar mosquitos del tipo Aedes aegypti con algo más hippie que un espiral o una tableta que además ocupa un enchufe…), veo el primero de los videos. Muy interesante.

Me voy a hacer más café, pero tiro la borra del café anterior en algunas macetas.

Mientras sigo con el segundo video sobre la web 3.0 pienso algunas cosas: ¿viviré para verla o moriré por dengue hemorrágico antes de tener una heladera que avise a Disco Virtual cuándo se acabaron las milanesas de soja? ¿Será más accesible la web 3.0? ¿Reinará el software libre tal como se vaticina y como muchos deseamos que ocurra? ¿Debo comprar repelentes, espirales, sahumerios y tabletas ahora para tener para el próximo año o la africanización de mi país terminará antes de septiembre? ¿Y si compro de todo ahora y resulta que el año que viene los mosquitos son 2.0 y ya no sirve lo que compré este año?

De pronto noto que mis palpitaciones se aceleraron; es muy tarde y ya no puedo seguir mirando los dos últimos videos, así que vuelvo a embadurnarme con repelente (ya pasaron dos horas de la aplicación anterior!!) y empiezo a cumplir con mis compromisos laborales. ¡Cómo me gusta trabajar!

Dengue: informar es fundamental

Marisa Conde comparte con nosotros una miniquest sobre el dengue.

Por otra parte, lo mejor que leí sobre el tema es este documento del Pami al que accedí gracias a @nelbaquintana vía Twitter: Prevención del Dengue

Estoy con miedo y con bronca por el tema: se trata de una enfermedad tropical, y ahora la padecemos como consecuencia del calentamiento global. Esto hace evidente que con conocer los problemas que traen nuestras acciones no basta para que la humanidad logre resolverlos. Por el momento, somos esclavos de errores que ya conocemos pero no logramos dejar de cometer.

Fernando Pelillo en su blog también recomienda este material del canal Encuentro sobre el Dengue

Cambiar el idioma de una plataforma Moodle en FreeHostia

Algunos lectores que siguieron los pasos que yo recomendé para tener una plataforma Moodle en FreeHostia me comentan que no logran cambiar el idioma.

Voy a explicar cómo poner en español la plataforma:

1) Entrar a la plataforma con el usuario administrador.

2) Entrar en la opción Languaje, Languaje Packs.

3) No estará disponible el idioma español. Hay que bajar el paquete (download)

Bajar paquete de idioma de Freehostia

4) Entrar al panel de control (es una dirección diferente a la de la plataforma Moodle: http://cp.freehostia.com/members/) con los datos recibidos al registrarse en FreeHostia. Hacer clic en File Manager.

File Manager

5) Hacer clic en la carpeta con el nombre de la plataforma, y dentro, en la carpeta Lang.

Carpeta Lang

6) Subir (Upload) y descomprimir (Unpack) el archivo de lenguaje obtenido previamente:

Subir y descomprimir

El lenguaje ya estará disponible en la plataforma. Para configurarlo, ir a la opción Languaje Settings y elegirlo en el desplegable Default Languaje.

Establecer lenguaje por defecto

Jimobi.net: Red social para invidentes

Comparto con ustedes la alegría del lanzamiento oficial de Jimobi 2.0

Hace ya un tiempo que estoy colaborando con el rediseño de esta red social creada especialmente para invidentes. Como los programadores también son invidentes, les faltaba una persona que colaborara con el diseño del sitio. Quiero agradecer a Javier Castrillo por pensar en mí cuando le preguntaron por alguien para esta tarea.

Detrás de esta página hay mucho trabajo; aunque seguramente hay mucho para mejorar, estoy muy feliz por el logro y tengo muchas ganas de seguir ofreciendo mi ayuda para un proyecto que me parece sumamente útil para la sociedad.

Además, tengo el honor de ser la madrina oficial del proyecto. Espero cumplir este rol de una manera responsable 🙂

Jimobi

Jimobi, es un proyecto de: Miguel Barraza, Leonardo Iguchi, Carina Castro

Tres personas discapacitadas visuales, que creen que el mundo se puede cambiar si todos aportamos nuestro granito de arena y nos ayudamos entre todos, ¡vamos que se puede!

Cargando #14: Inseguridad

Tira Cargando

Cargando… es una tira de IrisFernandez.com.ar y AgenciaBlog.
Publicada bajo una licencia Creative Commons Atribución.
Si bien su lenguaje es mayormente visual, quisiéramos que todos la puedan disfrutar y para ello la publicamos con un código que permite a los lectores de pantalla, usado por invidentes, leerles un texto equivalente a la imagen.
Si desea reproducirla, le pedimos que lo haga con estas mismas características.
Puede copiar y pegar este código para publicar la tira:

<img title=”Cargando” alt=”Tira Cargando” longdesc=”http://www.irisfernandez.com.ar/cargando/cargando14.html” src=”http://agenciablog.net/media/cargando14.png” />

Adiós Raúl

Falleció Raúl Alfonsín.

Cientos de imágenes vienen a mi memoria.

Lo primero que llega a mi mente es aquel simulacro de elecciones que hicimos en mi quinto grado, en el Normal 1. Justo teníamos el aula que tenía  el cuartito. Lo usamos como cuarto oscuro, y en quinto grado C, ganó Raúl Alfonsín.

Después se me superponen imágenes de marchas, de centro de estudiantes, la FES, la Fede… mi militancia política de escuela secundaria, donde dije mis mejores discursos y donde fui aplaudida y también despreciada.

Me acuerdo de las advertencias de los que no entendían: te va a pasar algo, tené cuidado, no te metas…

Recuerdo la prohibición de corregir con color rojo: eso era cosa del autoritarismo.

Me acuerdo del día en que falté a mis clases en el asentamiento de abajo de la autopista y fueron a buscarme, llevándose en mi lugar al compañero  que me había reemplazado: 24 hs. por averiguación de antecedentes. Pude llevarle un poncho que tenía ese día encima para que no pasara frío, pero no pude hacer otra cosa. Qué susto. Y en plena democracia.

También recuerdo a mi abuelo, casi el único peronista de Chascomús, alguna vez candidato por el P.J. a puestitos de poca importancia. A quién se le ocurría ser peronista en la ciudad de Raúl…

Puedo contar muchas cosas más sobre esa época. Centros culturales, muchísima cultura gratuita que usufructué al máximo. Hice cursos de teatro, fotografía, historia del rock nacional. Cursé en el Instituto Vocacional de Arte y tantas cosas más.

Mi dúo con Bettina, con la que cantábamos en actos de diferentes partidos políticos las canciones de Baglietto, vestidas de bambula o con vestidos pintados con batik, de morral y chinitas negras.

Definitivamente, la figura de Alfonsín representa en mí una época que viví a pleno.  Pero todo eso no lo supe hasta que se terminó.

¿Cómo nos íbamos a imaginar que apenas asumiera el gobierno de Menem se cerrarían los talleres gratuitos de los colegios estatales? ¿Cómo nos íbamos a imaginar el derrumbe de la salud pública y de la educación, y todo lo que vino después?  Y sí. Los que sabían de política nos habían explicado lo que era el liberalismo. Pero no lo pudimos creer hasta que ocurrió. Cuando el Estado benefactor se esfumó, valoré por primera vez al gobierno radical que tanto había criticado.

Adiós, Raúl. Gracias por todo lo logrado. Y perdón por no haber podido sostenerlo… el viento de otra época derribó los últimos símbolos de un Estado que intentó ser para todos, con lo poco que le había dejado el incendio anterior.

Lexipedia

Gracias a José Luis Cabello (vía Twitter) conocí la Lexipedia. ¡Qué buena herramienta!

Se elige un idioma, se busca una palabra, y se obtienen sinónimos, antónimos, palabras derivadas; también pueden verse sólo los sustantivos (haciendo clic en Nouns), adjetivos (con clic en Adjectives), verbos (clic en Verbs).

Lexipedia

Busqué en la web y no pude encontrar una definición de “fuzzynym”… tal vez algún lector más culto que yo me lo pueda explicar 😉

Planeta accesible

Siempre menciono en este blog el tema de la accesibilidad. Me parece fundamental que la web evolucione siempre teniendo en cuenta el precepto del acceso universal a sus contenidos.

Hoy me enteré de la reciente creación de Planeta Accesible,  un punto de reunión de blogs que nos informan sobre el tema de la accesibilidad y la usabilidad, así que propongo agendarlo y visitarlo regularmente.

Planeta accesible

Estamos creando una nueva forma de vivir; es fundamental que no dejemos afuera a ningún ser humano.

Squeak: asignar una acción a un objeto al hacer clic en él

En el grupo de autoformación de Squeak hice una propuesta: crear un proyecto en el que un objeto (puede ser una tortuga pero también cualquier otro dibujo) se mueva por la pantalla mediante guiones que le indiquen al objeto hacia dónde moverse.

Ejecutando esos guiones podremos hacer que el objeto suba, baje, etc. con el lápiz bajo (dejando huella como en logo) o sin él.

Gabriela Ponce me envió un proyecto que me encantó, donde una vaquita de San Antonio se desplaza por la pantalla. Ella logró vincular  los botones a los guiones, pero no las flechas.

Para vincular las acciones de la vaquita a las flechas, se pueden seguir estos pasos:

1) Abrir un visor y crear un guión vacío para la flecha:

Abrir un visor

Crear un guión vacío

2) Hacer clic en Normal para elegir cuándo debe ejecutarse el guión. Elegir Ratón Presionado o Ratón Abajo

Cuándo se ejecuta el guión

3) Agregar el guión de la vaquita que queremos que se ejecute cuando se pulse sobre la flecha o se mantenga el botón del mouse presionado:

Ver guiones de la vaquita

Arrastra guión de la vaquita al guión de la flecha

Cargando #13: e-Ruleros

Tira Cargando

Cargando… es una tira de IrisFernandez.com.ar y AgenciaBlog.
Publicada bajo una licencia Creative Commons Atribución.
Si bien su lenguaje es mayormente visual, quisiéramos que todos la puedan disfrutar y para ello la publicamos con un código que permite a los lectores de pantalla, usado por invidentes, leerles un texto equivalente a la imagen.
Si desea reproducirla, le pedimos que lo haga con estas mismas características.
Puede copiar y pegar este código para publicar la tira:

<img title=”Cargando” alt=”Tira Cargando” longdesc=”http://www.irisfernandez.com.ar/cargando/cargando13.html” src=”http://agenciablog.net/media/cargando13.png” />