Esta semana por diferentes motivos encontré nuevas herramientas para realizar mapas conceptuales o mentales.
Primero, hagamos una distinción, y para ello vamos a citar a Wikipedia:
Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema. Se utiliza para la generación, visualización, estructura, y clasificación taxonómica de las ideas, y como ayuda interna para el estudio, planificación, organización, resolución de problemas, toma de decisiones y escritura.
Fuente: Mapa mental – Wikipedia
Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces los relacionan entre los conceptos.
Fuente: Mapa conceptual – Wikipedia
A nivel de software podríamos diferenciarlos de la siguiente manera: si nos permite escribir conceptos en nodos, podemos usarlo para hacer mapas mentales. Si además el programa nos permite escribir las relaciones entre los conceptos, ubicadas en los enlaces, con ese programa podemos crear tanto mapas conceptuales como mapas mentales.
Aquí, una pequeña recopilación de herramientas para realizar mapas mentales o conceptuales, ordenadas de acuerdo a cómo las fui conociendo yo (es decir, desde la primera que conocí hasta la más novedosa):
CmapTools – Mapas conceptuales. La herramienta por excelencia para este tipo de mapas. Su licencia no es libre, pero es un software gratuito.
FreeMind – Mapas mentales. Mi favorita en cuanto a que es libre, aunque no permite poner conceptos en los enlaces entre los nodos.
Bubbl.us – Mapas conceptuales (en línea) – Me gustó mucho la facilidad con la cual se realizan los mapas, y el hecho de estar en línea (no se instala nada, simplemente se accede al link y se empieza a crear).
Tex2mindmap – Mapas mentales (en línea) – Se puede crear un texto indentado, y a partir de ese texto el programa arma un mapa mental. Me sorprendió mucho la facilidad para relacionar la estructura de un texto y su representación como mapa mental. Además, tampoco es necesario instalar nada.
Más herramientas: Relpe – Mapas mentales
Noticia de último momento: Mapas mentales en Google Drive [Agregado el 18/7/13]