Mi hermana me contó que existe Googlubuntu, un buscador que usa el motor de búsqueda de Google para usuarios de Ubuntu. ¡Qué bien me vino hoy que estoy intentando hacer que mi webcam funcione!
Autor: irisfernandez
Mi segundo post desde Ubuntu
Aquella vez, en agosto del 2007, pude ver Ubuntu en mi notebook en una versión live: se pone el CD, se reinicia la computadora, y… se usa, sin romper nada ni arriesgarse a nada. No pude continuar en aquel momento mis investigaciones por falta de tiempo (paradójicamente mi tiempo es el mismo que el de los otros seres humanos, y sin embargo me falta).
Pero ahora mi trabajo me da una oportunidad: tengo que hacer algo con Kino y sólo funciona en Linux!! Qué bueno!!! (además, el disco de mi notebook estaba destruido y necesitaba un formateo).
Así que ahora estoy como un chico con un juguete nuevo, viendo los protectores de pantalla, los juegos, el chat, el editor de textos para crear páginas web, bajando el plugin de Flash, y notando lo fácil que se hace todo con Ubuntu.
Si tengo que mencionar una diferencia importante, es que hay cosas que no funcionan exactamente igual desde un primer momento. Por ejemplo, para navegar en forma inalámbrica, mi notebook está en la lista de aquellos equipos cuyos fabricantes no hicieron drivers para linux. Podría haberla peleado con instalaciones de diversas herramientas, pero en mi casa tengo un adaptador de red Netgear MA101 y funcionó perfectamente.
La verdad, hay que animarse y probarlo.
Nieta recuperada
Leo con mucha emoción que otra nieta fue recuperada por las Abuelas de Plaza de mayo:
“Buenos Aires, 28 de mayo de 2008
Otra nieta recuperó su identidad
Las Abuelas de Plaza de Mayo comunicamos con alegría que el pasado 27 de mayo se restituyó la identidad de otra nieta nacida en cautiverio, Laura Ruiz Dameri. Se trata de la hija de Silvia Beatriz María Dameri y Orlando Antonio Ruiz, nacida en agosto de 1980 durante el cautiverio de su madre en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). El matrimonio fue secuestrado cuando Silvia estaba embarazada de cinco meses, junto a sus dos hijos Marcelo y María de las Victorias, ambos localizados por Abuelas de Plaza de Mayo en 1989 y 2000, respectivamente.” [Seguir leyendo]
Felicitaciones a las abuelas por tanto trabajo.
International Edublogger Directory
Hace unos meses me topé con este directorio de edubloggers: International Edublogger Directory
Es una idea muy ambiciosa pero posible: pensar en reunir en una página un listado de edubloggers -educadores que tienen un weblog- de todo el mundo.
A la derecha de la página hay una nube de tags que nos ayuda a buscar algunos blogs que tienen determinada etiqueta (o que tratan determinado tema).
Interesante, no?
Yo soy el miembro número 254.
No uso bolsas plásticas
Siempre sentí que le estaba haciendo daño a la ecología con tanta bolsita. Hace rato que en los negocios rechazo la bolsa que me dan porque tengo cómo llevar las cosas (siempre que tenga otra bolsa, por supuesto).
Pero ahora me sumo a esta campaña, y espero que la bolsa que ofrecen no sea muy cara!!!
Tren para todos
Por suerte, este tema del tren bala está causando la unión de los argentinos.
Está circulando por mail, me llegó de TODOS lados, un formulario donde firmar contra el tren bala y a favor de un tren para todos.
Estoy de acuerdo con la propuesta, e invito a quienes piensen igual, a firmar completando el formulario en esta página: www.trenparatodos.com.ar
Vikidia en español está naciendo!!!
Hace algo más de un mes me llegó la invitación a participar de este hermoso proyecto de hacer una enciclopedia libre para chicos, creada por chicos.
Hubo una discusión previa sobre el nombre y el hosting, y ahora ya está en línea y podemos comenzar a trabajar en el crecimiento de Vikidia.
Red de Educadores Latinoamericanos en Ning
Hace unos meses que participo de algunas redes en Ning:
Edublogger Argento – Interesantísima comunidad de educadores argentinos con blog.
Internet en el aula – Excelente red con gente de primer nivel en educación, sobre todo de España.
Hoy quise encontrar alguna otra red que fuera menos específica (no de internet ni de bloggers), más abierta a docentes latinoamericanos y… ¡no la encontré!
Así que decidí que sería una buena idea crearla.
Les presento a:
Todos los educadores hispanoparlantes están invitados a formar parte de ella.
Simplemente, hay que entrar y registrarse. ¡Nos vemos allí!
Sociología del sistema educativo
Los sociólogos son esas personas que uno suele detestar porque no dejan de describir la realidad con una mirada fría y cruel. Cuando uno explica a alguien algunos conceptos de sociología, generalmente la respuesta es “pero eso no debería ser así”. Ahí viene la explicación de que los sociólogos no crean la realidad sino que la estudian con una serie de herramientas teóricas y la describen. Leer este análisis que ellos hacen ayuda a entender algunos fenómenos que de otra manera parecen sorpresas inexplicables de la vida cotidiana. Por eso recomiendo la lectura de los libros de Osvaldo Dallera.
Todavía no leí el último de ellos, pero puede adquirirse en línea en la página de Bubok.
Sinopsis
Este pequeño trabajo no es más que un intento de abordar el estudio sociológico del sistema educativo utilizando, en su mayor parte, como instrumento de análisis, la teoría de sistemas sociales elaborada por Niklas Luhmann. La razón de esta elección es doble: por un lado, hacer accesible a quienes están interesados en los problemas sociales la obra de Luhmann desde el acercamiento a un problema social concreto. Por otro lado, aprovechar la potencia de la herramienta, no tanto para explicar lo que en algunos casos resulta inexplicable, sino para problematizar el objeto de estudio y para poner en entredicho tanto los presupuestos de la filosofía clásica que viene sosteniendo los estudios sobre el problema educativo, como las derivaciones teóricas de esa filosofía expuestas en clave pedagógica.
El niño grande
Me gustó mucho esta nota de Página/12 donde se describe un problema muy importante de la sociedad actual: la pérdida de la protección hacia el niño.
Por María Cristina Rojas
Sólo un fragmento:
“Notamos de tal modo, en muchas familias, cierta tendencia a la pérdida de la asimetría propia del vínculo entre padres e hijos, o entre adultos y niños. Los padres encuentran frecuentes dificultades para sostener su saber, para contener y regular a los hijos por el empleo de modalidades horizontales, contrapuestas a los excesos verticales en las familias de etapas anteriores. Y, en la primera infancia, el sostén de las asimetrías es fundamental para la constitución del psiquismo infantil, el cual se desarrolla en lazos que, a la vez que contienen, establecen interdicciones.”