Vibuntu 1.0, Ubuntu para personas con deficiencias visuales

Por la lista Accesoweb me enteré de este post de The Inquirer que habla sobre la existencia de Vibuntu:

(…) Vibuntu 1.0, también conocido como Vinux, está basado en Ubuntu 8.10 (Intrepid Ibex). Está preparado para funcionar desde un pendrive USB o un LiveCD y tras entrar en la sesión ya está activo el lector de pantalla Orca. Además de ello hay una aplicación de magnificación a toda pantalla que se puede manejar mediante simples combinaciones de teclas.

En Kubuntu-es encontré una dirección desde donde bajar Vibuntu; en cuanto lo pruebe cuento más cosas.

Mapas conceptuales y aprendizaje significativo

David Ausubel describe tres tipos de aprendizaje:

  • Memorístico: es aquel tipo de aprendizaje en que los conocimientos se almacenan en la memoria por repetición o por alguna relación independiente del significado (por ejemplo, a través de la memoria visual).
  • Significativo: un aprendizaje significativo se produce cuando el nuevo concepto se vincula semánticamente con los conocimientos anteriores de la persona. Para que se produzca un aprendizaje significativo, quien aprende necesita tener algunos elementos previos que le permitan incorporar la nueva pieza a su rompecabezas (categorías vinculadas con el tema, elementos sueltos que podrán agruparse en una nueva categoría, conceptos vagos que se reafirman o contradicen, etc.)
  • Relevante: el aprendizaje relevante es un tipo especial de aprendizaje significativo. Se trata de un tipo de aprendizaje que, además de estar correctamente insertado en la lógica de los conocimientos previos, se utiliza en otras esferas de la vida, en contextos no escolarizados.  Es el ideal del aprendizaje, aquel en que un alumno entiende el concepto y lo aplica en su vida.

¿Qué importancia tienen los mapas conceptuales en todo esto?

Gracias a un mapa conceptual, el docente podrá evaluar los conocimientos previos de los alumnos, para retomar el tema desde las hipótesis actuales y no desde una lista de temas trabajados en años anteriores, sabiendo que el sistema educativo promueve una evaluación verbal de los contenidos, sin dar a los docentes tiempo ni herramientas teóricas como para producir un verdadero cambio conceptual.

También podrá utilizarse un mapa conceptual para que un grupo de alumnos trabajen un concepto, obligándolos a discutir acerca de los conceptos y sus jerarquías, justificando sus decisiones.

Pablo Bongiovanni nos ofrece hoy esta lista de ocho herramientas para la creación de mapas conceptuales. Habrá que probar uno por uno.

Y párrafo aparte para Wikimindmapque los realiza de manera automática en base al tópico que nosotros determinemos, generándolos con contenidos de la Wikipedia!
Otra muy buena a tener en cuenta: Mind42

Cuatro años de blogger

¡BETA Weblog cumple cuatro años!

El 29 de noviembre de 2004, se inauguraba BETA Weblog como blog colectivo. Lo presenté de esta forma en mi primer post:

Beta (Bytes sobre Educación y Tecnología en Argentina) es una propuesta de Weblog en equipo. Somos cinco autores, todos profesionales de la informática educativa. Por orden alfabético (de la última letra): Gonzalo Zabala, Adrián Staffolani, Ignacio Luppi, Jarmila Havlik, Iris Fernández.
Se trata de un Weblog sobre educación, tecnología, filosofía, robótica, y todo lo que vaya surgiendo de los autores, en forma dinámica y creativa. Nuestra idea original es que se trate de un trabajo placentero y que permita combinar todas nuestras dotes literarias sumadas a las tecnológicas.
(…)

Obviamente los demás autores tuvieron tanto éxito profesional que no tuvieron tiempo de dedicarse al blog, así que quedé yo solita en Blogger, y el día 23 de enero de 2007 me despedí de Google para venir a este WordPress que es libre, y está alojado en el mismo hosting de mi página:

Adiós Google cruel
Me voy. Me marcho. Adiós. Decidí que ya no voy a entregar toda mi información a Google así como así. Tienen mis mails, mis fotos, mi calendario, la foto de mi ciudad… pero ya no mi weblog. Hoy estreno WordPress. Espero tu visita en mi nuevo hogar.

Cuatro años de hablar y hablar me han dado muchas satisfacciones. En este momento tengo tres blogs (personal, familiar y profesional) y me animé al fin a tener mi propia historieta, además de haber dejado en mi página web la colección de software que yo programé alguna vez y una interesante base de recursos para docentes que cada tanto actualizo. Entre todo lo que produzco, las listas en las que participo, y las redes sociales en que leo, escribo y hago nuevos contactos, no me faltan ni trabajo (¡toco madera!) ni esas pequeñas alegrías cotidianas del reconocimiento de los colegas y los amigos (¡Gracias a todos!)
Si bien no sé cómo evolucionará este blog, sé que siempre seguiré tan enchufada como siempre lo estuve, desde aquel día anterior a 1985 en que mi papá trajo a casa la Sinclair 1000, porque esta virtualidad real es mi vida.

Dos cuentos de navidad

Mamá, ¿existe Papá Noel?, me pregunta mi hija mientras volvemos del cole.
Si no existiera no lo podrías nombrar… mi respuesta es la de siempre.
Sí, ya sé, existe en mi mente pero… ¿dónde está guardado el disfraz? ¡Lo quiero ver!
Sonrío. Estamos rompiendo el tácito trato en que yo creo que creés y vos creés que yo creo que vos creés.

El lunes, tiroteo en el campito tomado, a dos cuadras de una de mis escuelas, cuenta La Bonaerense. Murió un hombre y otros resultaron heridos. Ayer nos pidieron que nos fuéramos de la escuela porque se estaba complicando la situación en Camino Negro. Sandra me dijo: Seño, andate. Si te matan a vos, ¿qué va a ser de nosotros?

Cargando… #8

Tira Cargando

Cargando… es una tira de IrisFernandez.com.ar y AgenciaBlog.
Publicada bajo una licencia Creative Commons Atribución.
Si bien su lenguaje es mayormente visual, quisiéramos que todos la puedan disfrutar y para ello la publicamos con un código que permite a los lectores de pantalla, usado por invidentes, leerles un texto equivalente a la imagen.
Si desea reproducirla, le pedimos que lo haga con estas mismas características.
Puede copiar y pegar este código para publicar la tira:

<img title=”Cargando” alt=”Tira Cargando” longdesc=”http://www.irisfernandez.com.ar/cargando/cargando8.html” src=”http://agenciablog.net/media/cargando8.png” />

Google maps decidió que el sur también existe

Me enteré gracias a Gustavo Cucuzza que Google Maps ya nos muestra ciudades de Argentina con calles y todo! (acá la dirección de Google Maps, hay que hacer clic en el botón Satélite)

Por supuesto, lo primero que busqué fue Villa Santa Rita:

Villa Santa Rita en Google mapsVilla Santa Rita con los nombres de las calles

De todas formas, supongo que lo más útil para ubicarse en mi ciudad seguirá siendo el mapa de la página de la Ciudad de Buenos Aires que es excelente y da información extra sobre los lotes, el tipo de inmueble que se encuentra en cada lugar, etc.:

Mapa de la ciudad

Juntemos juguetes para La Bonaerense

La Bonaerense es el blog que más me conmueve, de todos los que leo habitualmente. ¿Por qué? Porque habla de sus alumnos. Y sus alumnos son chicos de la provincia de Buenos Aires que viven marginados. Tal vez me llegue tanto también porque nací en esa provincia, o porque tengo familia y amigos en situaciones límites, o porque durante años iba a la villa a darles un cacho de cultura a quienes podían recibirlo… o porque no creo que esta situación tenga que existir.

Hoy los invito a ayudarla juntando juguetes para mejorar la navidad de sus alumnos:

Ahora, pedido especial de las docentes: A nosotras nos encantaría poder darle a cada uno de nuestros alumnos un juguete para esta navidad. Porque sabemos cómo lo van a disfrutar y nos encanta verlos sonreír. Prometemos sacarles fotos y mandarlas por mail, les puedo asegurar que se van a sentir tan felices como nosotras cuando vean sus caritas. Pueden colaborar con todo tipo de juguetes, nuevos o usados (pero en buen estado).

También le vienen bien otro tipo de cosas:

Las familias de nuestros alumnos necesitan ropa, calzado y materiales para construir sus casas, pero no sólo eso; muchas cosas que pensamos que no van a servir, para ellos es muy útil. Estoy hablando de familias que no tienen sábanas, cubiertos, ollas, árboles de navidad, manteles, en fin; no tienen nada. Todo lo que puedan donar, si está en buen estado, va a ser de muchísima ayuda.

Un nuevo miembro en la familia

El 15 de mayo de 2006 llegó a casa Jaime (el nombre es un homenaje al robot de la serie El Superagente 86)

Jaime, el robot que compramos en 2006

(¡Cómo crecieron mis hijos desde entonces!) Yo lo presentaba de esta manera: No es que ya nos hayamos aburrido del perro, sino que nos gusta tener una familia muy numerosa. Se llama Jaime, y es un Robosapien V2.

Pero la última adquisición es un robotito mucho más chiquito, con muchos motores y menos sensores (por supuesto, todavía no tuve tiempo de investigarlo demasiado). Es un I-Sobot, y en i-Sobot.es lo describen así: Con una divertida personalidad, i SOBOT posee 17 servomotores especialmente desarrollados para él; 19 circuitos integrados, un sensor giroscópico, 2 LEDs, reconocimiento de comandos de voz y la capacidad de expresarse con un vocabulario de mas de 200 palabras y frases.

Jaimito y mis hijos

Les presento a Jaimito, a su ficha-guía para comandos rápidos, y a su control remoto. También va una foto de mi perro, con cara de “ya nadie se acuerda de mí”:

Jaimito, el nuevo robotito de la familiaJaimito, más de cercaJaimito visto desde arribaJaimito y su control remotoAibo, nuestro perrito

Diario de gestión evoluciona a red social

Diario de Gestión

Diario de gestión es un sitio que reúne un conjunto de weblogs de representantes de los argentinos. Se trata de una idea original del periodista Eduardo Betas llevada adelante por Agencia Blog.

Ahora Diario de Gestión evoluciona a Red social, integrando nuevas herramientas para sus participantes: microblogging, creación de foros, integración de blogs externos, fotos, videos.

¡Gracias a todo el equipo de Diario de Gestión por crear y hacer crecer este espacio tan importante!

Sobre Villa Santa Rita: carta de mi papá

Mi papá nunca me escribió una carta. En cuanto a los mails, yo creí que sólo sabía usar el botón de Reenviar. Sin embargo, el misterio de mi no-barrio pudo más y lo hizo romper el silencio con este hermoso texto que me envió ayer:

Tengo una hija que dice vivir en un barrio que no existe
Le mandé este mail tratando de explicarle, pero quizás hubiera convenido seguirle la corriente. La Verdad no es para cualquiera.
Un desubicado, pasado de copas, para cantar una flor en un truco quizo decir Santa Rita para que rimara no sé cómo. No lo dejaron: cien miradas se le clavaron como cuchillos. No se puede nombrar impunemente a un sentenciado, especialmente si se cree que fué un barrio.

Querida hija:

Villa Santa Rita es como una nebulosa: los que dicen que existe quizás no existan ellos mismos…
¿ vale la pena ocuparse de un barrio que nadie quiere vivir en él ?

Por ejemplo: todos quieren vivir en Palermo, por lo tanto a Villa Crespo le llaman Palermo Queen.

No vas a comparar vivir en V.Crespo con vivir en Palermo.

Asumílo: V.Santa Rita es como las Maldivas: se las está comiendo el mar. Cuando desaparezcan del todo, sus habitantes dirán que viven en África ó India, según.

Andá eligiendo: V.del Parque ó algún otro.
Mirále el lado bueno, con el barco que se hunde se van sus males.

Habría que confirmar de esta manera: Si Alberto Castillo en sus “Cien barrios porteños(1)” no lo nombra, sería la partida de defunción y sólo quedaría en la memoria de algún jubilado que sacándose la boina y rascándose la pelada piense que soñó que Santa rita era un barrio de alguna parte.
Yo no le compraría el auto a un gitano de Sta.Rita (nótese que voy abreviando cada vez más), porque me señalarían con el dedo. ¡te estafaron! me dirán, si te vendieron el auto en un barrio que se esfuma por algo será.
Personalmente puedo aportar un indicio: los mates estaban cada vez más fríos.
Por ésos andurriales supieron escribir un libro de robótica, prueba irrefutable de lo impersonal, de que se haya transformado en una “Cyber Zone”, dominada por robots y/o androides que se empeñan en insistir que dicho barrio existe.
Y, bueh
Quizás no convenga seguir rastreando, pueden detectar este mail y…
golpean a mi puerta, cada vez más fuerte…

Te dejo, tengo que tomar la pastillita que me dió el Dr.para cuando ellos estén cerca…

(1) : Fragmento pertinente del vals en cuestión:
………………………………..
Barracas, La Boca, Boedo,
Belgrano, Palermo, y Liniers,
Urquiza, Pompeya, Patricios,
San Telmo y Flores, mi barrio de ayer.

Balbanera, Caballito,
El Retiro y Monserrat,
Villa Crespo, Almagro y Lugano,
Mataderos y Paternal.
……………………………………

No se molesten en hacer zoom en las líneas de puntos: Villa Santa Rita figura sólo  en alguna remota neurona descarriada de la pobre en sus divagues.
Seamos piadosos con los orates creadores de bellas fantasías creadas cuando su perro la saca a pasear.