Cargando #12: Hijo e’geek

Tira Cargando

Cargando… es una tira de IrisFernandez.com.ar y AgenciaBlog.
Publicada bajo una licencia Creative Commons Atribución.
Si bien su lenguaje es mayormente visual, quisiéramos que todos la puedan disfrutar y para ello la publicamos con un código que permite a los lectores de pantalla, usado por invidentes, leerles un texto equivalente a la imagen.
Si desea reproducirla, le pedimos que lo haga con estas mismas características.
Puede copiar y pegar este código para publicar la tira:

<img title=”Cargando” alt=”Tira Cargando” longdesc=”http://www.irisfernandez.com.ar/cargando/cargando12.html” src=”http://agenciablog.net/media/cargando12.png” />

Ya somos más de 100 los educadores latinoamericanos unidos en la REL

Quiero compartir con todos ustedes la alegría: ¡En la Red de Educadores Latinoamericanos ya somos más de cien!

Red de Educadores Latinoamericanos

Educadores de Ecuador, Bolivia, Venezuela, Costa Rica, Argentina, Honduras, Perú, Chile, Brasil, Uruguay, España, México, Colombia, Estados Unidos, todos profesionales de los diferentes niveles educativos, con ganas de compartir recursos, ideas, proyectos.

Los invito a participar, contando qué es lo que hacen, en qué trabajan o qué proyectos tienen para el futuro. A compartir proyectos colaborativos, a debatir sobre nuestras ideas pedagógicas o sobre tecnología.

¡Felicitaciones a todos sus integrantes!

Escuchar música en línea

Hace unos meses, cuando yo quería escuchar música que no tenía en casa, buscaba en Youtube. A veces miraba los videos, pero lo que más hacía era dejarlo sonando para escuchar mientras trabajaba.

Después, una vez que me hice usuaria de Twitter conocí Blip.fm y me convertí en DJ (si querés escuchar mi selección de música…). Lo que me atrajo inicialmente de Blip.fm fue compartir los blipeos a través de Twitter.

Más tarde empezaron a llover diferentes opciones: last.fm, jogli.com, deezer.com, etc.

Spotify, sólo a través de invitaciones… y por el momento únicamente para Europa… aunque algo pude escuchar… 😉

Pero lo que me impresionó muy positivamente fue Rockola.fm.

RockolaFM

En este sitio uno hace clic en un estado de ánimo y el sitio propone un grupo de músicos acordes a él. Y va bastante bien!

Y esta lista es sólo lo que yo estuve visitando y me gustó. Todavía más opciones en:

EnElMedioBlog: Top ten para escuchar música en internet (2008)

Genbeta: Escucha-musica-online (2007)

Nota posterior: olvidé incluir en la lista algunos sitios con música libre que vale la pena escuchar:

Jamendo
Música libre

La Escuela de Oficios San Cayetano necesita nuestra ayuda

Ya es una costumbre que la gente de la Escuela de Oficios San Cayetano participe activamente de los eventos y actividades de la Comunidad de Software Libre en todo el país. Su trabajo es ejemplo en la tarea de formación de jóvenes y adultos en Software Libre.  Hoy la escuela San Cayetano necesita que la ayudemos a seguir con esta misión. Una pequeña colaboración puede hacer una gran diferencia.  Entre todos podemos hacer que el Sanca (para los amigos) siga adelante con la capacitación en Software Libre para jóvenes y adultos que tanto orgullo nos genera.

*La situación hoy *

Para funcionar mes a mes, la Escuela San Cayetano recibe  $200.- de Cáritas, mientras que el Estado sólo se hace cargo de los salarios docentes y la certificación de los cursos (oficiales).  El resto, todo el mantenimiento de la Escuela, corre a cargo de la misma, incluyendo luz, garrafas, internet, insumos, limpieza, tizas, fotocopias, calefacción, edificio, agua, teléfono, computadoras, materiales, consumibles, reparaciones, mantenimiento, etc. La escuela no tiene excepciones en ningún servicio.  Por ejemplo, la cuenta de Edenor ronda los $500.- sin subsidios ni bonificaciones de ninguna índole.

A partir del 2002, la Escuela cobra un bono de cooperadora a sus alumnos, de manera voluntaria. Hasta ahora el bono era de $10.- pero a partir del 2009, el bono de cooperadora será de $15.- mensuales.  Este bono no es obligatorio, la escuela es gratuita.

San Cayetano es una de las escuelas que pertenece al Centro de Formación Profesional 401 de Vicente López, el CFP más grande de la Provincia de Buenos Aires. Actualmente su tarea de formación en Software Libre está siendo replicada en otras escuelas del mismo CFP, llegando a cientos de alumnos en toda la provincia.

*Qué ofrece la Escuela San Cayetano a sus alumnos *

Para este año 2009, la Escuela San Cayetano tiene previsto poner en marcha cinco cursos gratuitos:
*Operador de PC con orientación al diseño web
*Programador de computadoras (Python)
*Operador de PC con orientación ofimática (OpenOffice)
*Armador y reparador de computadoras
*Electricista industrial

Todos estos cursos se dictan exclusivamente sobre Software Libre con el objetivo de “capacitar en oficios brindando herramientas técnicas, promoviendo el desarrollo de habilidades, actitudes y aptitudes para mejorar la inserción social y laboral, reafirmando valores que permitan prevenir riesgos”.

Cuatro docentes forman la planta permanente de la escuela que ya tiene más de 100 alumnos inscriptos para el ciclo lectivo que comienza el 9 de marzo.  La escuela también ofrece desayuno y merienda a sus alumnos, todos mayores de 16 años, sin límite de edad.

*Cómo podemos ayudar*

Queremos formar una red de amigos para dar apoyo a la tarea de la Escuela San Cayetano.

En esta red de amigos del Sanca, lo que puedas aportar es suficiente.
Contribuciones de 10, 20 o 50 pesos mensuales pueden hacer una enorme diferencia.  Con 50 o 60 personas que aportemos una suma de dinero mínima por mes, el San Cayetano podrá seguir con su misión que tanto contribuye a la inclusión social de cientos de jóvenes y adultos que no sólo aprenden un oficio y generan una salida laboral, sino que aprenden
y practican día a día los principios de construcción cooperativa de conocimiento en y con Software Libre.

Si te interesa dar una mano a la Escuela y formar parte de la Red de Amigos del Sanca, no dudes en comunicarte con el coordinador  Javier Castrillo a javier@gleducar.org.ar
Te vamos a integrar a una lista de amigos para que sepas mes a mes en qué se invierten tus contribuciones y cómo avanza la escuela en su misión.

Cuando quieras, podés ir a conocer la escuela, o visitar su sitio web en  www.sancayetano.esc.edu.ar o tomar contacto directo por escuelasancayetano@gmail.com

Para enviar tu colaboración desde cualquier lugar del país, podés hacer una transferencia o depósito bancario a la
cuenta correspondiente en el Banco Provincia (pedir los datos a javier@gleducar.org.ar)

El Sanca es un orgullo para nuestra comunidad. Esta es nuestra oportunidad de darles una mano!
Muchas gracias!

Cargando #11: Conciencia

Tira Cargando

Cargando… es una tira de IrisFernandez.com.ar y AgenciaBlog.
Publicada bajo una licencia Creative Commons Atribución.
Si bien su lenguaje es mayormente visual, quisiéramos que todos la puedan disfrutar y para ello la publicamos con un código que permite a los lectores de pantalla, usado por invidentes, leerles un texto equivalente a la imagen.
Si desea reproducirla, le pedimos que lo haga con estas mismas características.
Puede copiar y pegar este código para publicar la tira:

<img title=”Cargando” alt=”Tira Cargando” longdesc=”http://www.irisfernandez.com.ar/cargando/cargando11.html” src=”http://agenciablog.net/media/cargando11.png” />

Agenda educativa 2009 – Ciudad de Buenos Aires

Gracias a Gustavo Cucuzza puedo ofrecerles este dato: en la sección Educación del sitio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, está disponible un archivo PDF que contiene toda la agenda educativa lista para imprimirse.

Tiene todas las fechas del calendario escolar, más los feriados y conmemoraciones, celebraciones, recordaciones, etc.

Para obtenerlo directamente: Agenda educativa 2009 – Ciudad de Buenos Aires

Agenda educativa - Marzo 2009

Nota posterior: Este año tendremos dos recesos escolares, tal como se puede ver en este calendario:

Calendario escolar 2009

Squeak: Cambiando los botones de Stop / Step / Go

En el grupo de autoformación de Squeak surgió la pregunta: ¿se pueden cambiar los botones de Stop / Step / Go?

Yo respondí que todo se puede cambiar, pero sin profundizar en mi búsqueda. Cuando varios integrantes del grupo lo intentamos, resultó que no era tan sencillo como cambiar usando los halos y los iconos. Por eso recurrimos a Gonzalo Zabala, nuestro experto, y esto fue lo que nos explicó:

Estimados:

El etoy que ejecuta todos los guiones (el que aparece con los botones stop, step y go) es un morph compuesto, donde cada botón está representado por un objeto de la clase 3PButton. Bueno, para no ponernos pesados técnicamente hablando, simplemente comentamos que los objetos de esa clase tienen 3 atributos que definen el aspecto del botón en diversos momentos: image, offImage y pressedImage. Cada uno de los botones es un 3PButton, y por lo tanto, cada uno de ellos tiene estos 3 atributos.

Para poder cambiarlos, antes que nada tenemos que hacer los dibujos correspondientes a los 3 estados (puede ser el mismo, con un cambio de color nomás) y grabarlos en la misma carpeta donde tengo la imagen (que probablemente sea la misma carpeta donde tengo el ejecutable de Squeak) con extensión bmp o gif. Luego, pedir el halo del etoy varias veces hasta que me aparezca el halo correspondiente al “stop button”.

Halos del botón

Allí hacemos click en la opción “Depurar” (representada por la llave).

Depurar

En el menú que aparece, seleccionamos “Inspeccionar morph” y nos aparece el cuadro de la siguiente imagen:

Cuadro inspeccionar morph

En el cuadro en blanco que está en la parte inferior, debemos escribir

image:=Form fromFileNamed: ‘archivo.ext’

y hacemos ALT+D para que se ejecute (o como sea en la Mac, que no recuerdo!!!).

Si se ejecutó, se verá la sentencia resaltada de esta manera:

Sentencia ejecutada

Para cambiar el offImage y pressedImage hacemos lo mismo:
offImage y pressedImage

La imagen no se cambiará automáticamente, lo hará cuando activemos el etoy, moviéndolo, o haciendo click en el botón.
Finalizada la operación para el Stop button (con los 3 estados) podemos hacer lo mismo haciendo click con el botón derecho varias veces sobre el botón de step o el de go, hasta llegar al morph correspondiente al botón.

Nota importante: para ese etoy en particular, la imagen debe tener 52 pixeles de ancho por 29 de alto.

¡¡Gracias Gonzalo!!

Un cielo estrellado en movimiento con Squeak

Ya Instalamos el programa y nos bajamos el libro. También vimos cómo crear un proyecto y poner algunos objetos de las provisiones en el mundo. Por otra parte, describimos y probamos el uso de los halos.

Hoy vamos a crear un cielo estrellado, con estrellas en movimiento y alguna sorpresita más.

Empecemos por crear un nuevo proyecto y arrastrar algunas estrellas en el mundo.
Después, podemos modificar tamaño y posición de cada estrella usando los halos (botón derecho sobre el objeto).

Ahora vamos a abrir un visor para una de las estrellas. Para eso, con el botón derecho sobre una estrella, elegí el icono del ojo:

Abrir un visor

Si hacés clic en el signo de exclamación el comando se ejecuta una vez. Por ejemplo, donde dice “Estrella suena croak”, al hacer clic en el signo de exclamación, tenés que escuchar el sonido de una rana. Para cambiar el sonido, hacé clic en las flechitas de al lado de “Croak”:

Probar el sonido

Ahora probá la orden “Estrella gira 5”. Cambiá el número 5 haciendo clic en los triángulos hacia arriba y hacia abajo y volvé a probarlo haciendo clic en el signo de exclamación.

Cambiar valor de rotación

Ahora hacé clic en la flecha hacia la derecha, y verás que una acción “Estrella gira x” se mueve con el puntero del mouse.

Hacer clic en la flecha hacia la derecha

Hacé clic en algún lugar de la pantalla para depositar allí este objeto. ¡Felicitaciones, creaste tu primer Guión!

Hacer clic en el mundo para crear un guión

Un Guión es un pequeño programa, compuesto por una o más acciones.

Para ejecutar el guión hacé clic en el signo de exclamación.

Para agregar acciones a este programa, arrastralas desde el visor del mismo objeto, colocándolas debajo de las acciones anteriores. Atención: para arrastrar una acción no hay que usar la flecha hacia la derecha creando un nuevo guión sino tomar directamente la acción desde cualquier parte, arrastrando únicamente la orden.

Arrastrar una acción hacia el guión

Ahora, cada vez que probás haciendo clic en el signo de exclamación, la estrella gira y suena.

Pero para que este cielo funcione sin tener que hacer clic a cada rato, vamos a pedirle a este guión que se ejecute regularmente. Para eso, hacé clic en el reloj para cambiar de Normal a Pausado, o a Latiendo.

Guión pausado o latiendo

Seguramente el ruido de ranas es demasiado para una noche tranquila y estrellada…

Para sacar una orden del guión, arrastrala fuera y después descartala, usando los halos o arrastrándola hacia el tacho de basura.

Eliminar una acción del guion

Ocultá el guión y el visor de la estrella, para observar tu obra de arte.

Ocultar el guión

Ahora sí, tenemos una estrella que gira solitaria en esta noche. Podés repetir este procedimiento creando un guión para cada estrella. Si te animás a hacer una estrella fugaz, podrías usar un guión parecido a este:

Guión para una estrella fugaz

Para escribir un valor, simplemente hacé clic en el número y vas a poder escribir “0.01” o el valor que quieras.

Podés ver el cielo estrellado y otros ejercicios del grupo de autoformación en esta página: Grupo de autoformación Squeak

Haciendo clic en la imagen podés ver un video realizado por Patricio Acevedo:
Cielo estrellado

Canon Digital: Nos quieren cobrar por sacarlos del medio

Lo mejor que leí acerca del Canon Digital es este post de Federico Heinz: ¿Para qué sirven las discográficas y las gestoras colectivas?

“Cuando las gestoras colectivas de derecho de autor y las discográficas alertan que la copia digital amenaza a la música, están apostando a confundirnos. La industria discográfica como la conocemos (y otras asociadas) están en problemas, sí. Pero la música y la industria discográfica son cosas muy distintas, y en entornos digitales la música bien puede florecer y difundirse sin necesidad de la industria.” (seguir leyendo)

Leyéndolo recordé que la señora que depila con cera en mi barrio cada vez tiene menos trabajo, ya que todas las mujeres estamos empezando a comprarnos maquinitas para depilarnos en casa. ¿Merecerían ellas cobrar un dinero por cada maquinita de depilar que se vende? Se me ocurren decenas de ejemplos, pero lo mejor es que lean el post original.

Otra hija de desaparecidos recuperó su identidad

Otro logro de las Abuelas de Plaza de Mayo.

Buenos Aires, 13 de febrero de 2009

Otra hija de desaparecidos recuperó su identidad

Las Abuelas de Plaza de Mayo con enorme alegría queremos dar a conocer el encuentro y restitución de la identidad de otra hija de desaparecidos. Se trata de la hija de Beatriz Recchia y Domingo García, desaparecidos en 1977.”

En esta dirección podés visitar el libro con los datos de los niños desaparecidos o nacidos (o que debieron nacer) durante el cautiverio de sus padres:

Desaparecidos