Tutoriales de Gimp (humor) II

A pedido de los lectores, el segundo tutorial de Gimp en tono de humor: “removedor de ex-amigas (o ex-novios), con Gimp”.

Fuimos al teatro con una amiga. Nos sacaron una hermosa foto. Y después, la pelea.

Para no estar desperdiciando hermosos recuerdos con esa gente, lo mejor es entrar a Gimp y seguir estos pasos:

1) Abrí la foto:

Foto con ex-amiga o ex-novio

2) Seleccioná la figura que querés remover y eliminala. Para esto, se pueden usar las diferentes herramientas de selección: Herramientas de selección en Gimp

Para empezar, convienen las tres primeras. Seleccionamos grandes regiones y presionamos Suprimir o Delete para eliminar su contenido. Pero cuando se trata de eliminar toda la piel de la cara, por ejemplo, conviene la última herramienta. Aumentando o disminuyendo el umbral (cuánta diferencia de color tolera en la selección de una región) podemos seleccionar toda la cara o todo el pelo, y eliminarlas en un solo paso:

Seleccionar una región

En la primera imagen se muestra una región seleccionada con un clic con poco umbral, y en la segunda con bastante más umbral:

Umbral en la herramienta de selección difusa

También se pueden seleccionar varias regiones manteniendo presionadas las teclas  CTRL o Mayúscula para sumar o restar zonas a la selección.

Finalmente, al suprimir la selección podemos obtener algo así:

Foto con la ex-amiga totalmente removida

3) ¿Qué hacemos ahora con el lugar? Después de todo, como dice la canción, cuando un amigo se va, queda un espacio vacío…

Puedo dar varias ideas. Se puede poner un paisaje como capa de fondo:

Paisaje en una capa de fondo

También se puede poner otra persona en el lugar del amigo. Alguien muy querido, por ejemplo, uno mismo:

Reemplazando al ex-amigo

También se puede rellenar el espacio con pelo, o insertar un jarrón, columna o mueble como si siempre hubieran estado allí, buscando naturalidad:

Completando el espacio con objetos

Tutoriales anteriores:

Próximos tutoriales en tono de humor:

  • Cómo quitarte años editando tu foto en Gimp.
  • Cómo crear tu propia canción diabólica con Audacity.

Libros para recomendar

Este año me propuse leer. Todo lo que antes no podía leer porque tenía que estudiar para la facultad.

Y creo que logré avanzar un poco, aunque pretendo todavía un mejor rendimiento de mi parte.

Desde mi cumple hasta ahora leí:

Mujeres de la Conquista, de Lucía Gálvez. Me gustó muchísimo. Me mostró lo que fue ser mujer en una época en la que era difícil, simplemente, ser humano. El libro me hizo pensar en por qué los argentinos somos como somos… una mezcla entre aventureros y víctimas de nuestros gobernantes. No somos herederos de la cultura española o italiana, sino únicamente de aquellos españoles (y unos siglos más adelante, aquellos italianos) más aventureros, que pudieron dejar su tierra para venir a la nada, a la magia, a las mujeres libres y el oro.

La plenitud de la vida, de Simone de Beauvoir. ¡Me encantó! Otra clase de mujer, una mujer con un nivel impresionante de libertad. La relación de Simone con Sartre, una pareja con una particular idea de la fidelidad. La guerra, los alemanes y lo que siente una mujer burguesa cuando toda su vida acomodada deja de existir.

Doña Flor y sus dos maridos, de Jorge Amado. ¡Impresionante! Me reí desde el primer párrafo hasta la mitad del libro. Después, estuve tan preocupada como doña Flor con lo rutinario de su segundo matrimonio. Hasta que… ah, no, no lo voy a contar, léanlo 🙂

La insoportable levedad del ser, de Milan Kundera. Un libro raro. El escritor habla sobre los personajes, pero también sobre cómo los inventó o por qué eligió determinados elementos. Sorprendente. Me llegó muy de cerca la crítica al sistema y sobre todo lo que ocurrió con los checos después de la invasión de Rusia: enfermedades, depresión, muerte…  Lo que yo viví en mi país después de la crisis del 2001. Igual.

Ahora estoy leyendo Wilt, de Tom Sharpe. Por ahora, me encanta.

Entre todos los libros que leí encuentro un hilo conductor. Lo efímero de la vida y el enorme peso de cumplir con el mandato social de la monogamia y la familia… en esta única vida que nos toca vivir.

Terminé de leer Wilt. Me reí muchísimo, no podía parar de reirme.

Red de Educadores Latinoamericanos

Ya somos cincuenta los miembros de la Red de Educadores Latinoamericanos. De Argentina, Honduras, Perú, Chile, Brasil,
Uruguay, España, México, Colombia, Estados Unidos, todos profesionales de los diferentes niveles educativos, trabajando en el aula, capacitando docentes o investigando.
Gracias por compartir este espacio que promete crecer y darnos una oportunidad de compartir y construir conocimiento.
¿Sos un educador? ¡Unite a la REL!

Red de Educadores Latinoamericanos

Cargando… #2

Tira cargando número 2

Puede reproducir esta tira en su sitio web copiando e incrustando el siguiente código, sin eliminar la descripción larga (longdesc), fundamental para que los invidentes puedan acceder al contenido:

<img title=”Cargando#1″ alt=”Tira Cargando#2″ longdesc=”http://www.irisfernandez.com.ar/cargando/cargando2.html” src=”http://agenciablog.net/media/cargando2.png” width=”420″ height=”436″ />

Está publicada bajo una licencia Creative Commons Atribución, esto quiere decir que cualquiera puede publicarla, solo requiere que se mencione la licencia y la autoría, de la siguiente manera:

Cargando… es una tira de http://www.irisfernandez.com.ar/ y http://agenciablog.net/.

Publicada bajo una licencia Creative Commons Atribución.

Tutoriales de Gimp (humor)

Mucha gente conoce el Photoshop y su nombre suele usarse como sinónimo de “retoque fotográfico”. Sin embargo, no es el único programa que puede utilizarse para este fin. Yo recomiendo Gimp, tan potente como la otra herramienta pero libre.

En esta entrega voy a explicar paso a paso cómo disimular el acné en una foto utilizando Gimp.

Si tenés que mandar una foto y salió en primerísimo primer plano un grano, no te hagas problema. Tomemos, por ejemplo, esta foto:

Foto con acné

Tenemos varias opciones:

  • Utilizando el menú  Filtros / Luces y sombras / Supernova, se puede agregar un brillo muy sutil en la zona a cubrir. Hacer clic en el punto donde debe estar el centro de la estrella y modificar el tamaño, observando los resultados en la ventanita de vista previa:

Poniendo un brillo de tipo Supernova sobre las manchas en la piel

  • Si la foto es para un curriculum o un trabajo para la facultad, tal vez sea mejor decir que el trabajo se manchó con café antes que admitir el acné. En ese caso, basta con elegir el menú Filtros / Decoración / Manchas de café y elegir la cantidad de manchas que aparecerán en un lugar al azar (con manejo de capas y selecciones es posible acomodar un poco las manchas):

Foto con el acné tapado por una mancha de café

  • Si sos un creativo, tal vez prefieras darle un toque original a las manchas en tu piel copiando y pegando ojos o pelo en las manchas. ¿Quién va a sospechar que querías tapar algo?

Foto con acné tapado por muchos ojos copiados y pegados

  •  Otra alternativa es hacer exactamente lo contrario de lo que indica la lógica, añadiendo a la foto una flecha que señale la mancha. Para esto, primero agregar una capa (capa / capa nueva); después, crear una una ruta en forma de flecha y luego hacer clic en el botón Crear selección a partir de una ruta, rellenándola con algún color o textura:

Cómo dibujar una flecha en Gimp La misma foto con una flecha señalando las manchas en la piel

  •   La última propuesta -y la más aburrida-, es simplemente utilizar la herramienta de difuminado -o “emborronado”- y deslizar el puntero del mouse sobre las manchas en la piel:

Herramienta para difuminar o emborronado

 Próximas entregas en la sección de humor:

  • Cómo quitarte años editando tu foto en Gimp.
  • Cómo crear tu propia canción diabólica con Audacity.

Por una educación libre

Ayer estuve en el Epuel. Pasé una jornada muy agradable, cononociendo personalmente gente que siempre leo, como Nicolás Giorgetti y Fernando Pelillo y otras personas que ya conocía y que vuelvo a ver cada tanto como Patricio Lorente, Eugenia Núñez, Román Gelbort, Franco Iacomella, Javier Castrillo, María Elena Casañas, etc.

Me encantó la charla de Carolina Añino, de Equidad, donde comentaba cómo fue la evolución y cuáles son los pasos futuros de la fundación. También pude ver parte de la charla de  Pablo Carrai, Marcela Silva y Nestor Frías, muy interesante.
Este año es la tercera vez que doy una charla sobre accesibilidad web y software libre. Y esta vez la charla que di me gustó.

La primera vez que di esta charla me gustó pero me faltó hablar, ponerle más sentimiento a la cosa. Los nervios me traicionaron.

La segunda vez mostré algunos ejemplos complementando una charla de Martín y Claudio, y mis cosas no funcionaron bien. Además, había poca gente (quizás en la otra sala estaba cantando Madonna) y no hicieron preguntas importantes ni se quedaron a conversar con nosotros.

Esta vez logré independizarme de la pantalla, logré transmitir lo que yo siento por la accesibilidad web y por qué creo que es necesario que le demos mucha importancia al tema.  Supongo que el enorme apoyo que recibí de todos los geniecillos que andaban por ahí cuando yo decía que no se veía parte de la pantalla, me hizo sentir acompañada (¡Gracias, Sebastián!). Y un par de preguntas previas a la charla me dieron toda la energía necesaria para hablarles a esas personas que realmente estaban interesadas en el tema.

Acá posteo algunas fotitos que me sacaron:

Iris y EugeniaIris y PatricioRomán y yoNicolás y yoSebastián tratando de hacer entrar en razones a Olivia

¡¡Gracias por el regalo!! Es hermoso!!!!!!

Calendario de madera

Igual que en mi barrio

En Twitter estuve una hora y ya me insultaron, me saludaron, me dieron consejos, alguien se hizo la canchera diciendo que tenía 100 seguidores, me retaron por mi foto… en fin. ¿Qué diferencia hay entre las relaciones vía Twitter y las relaciones del barrio? Que mis vecinos son elegidos por la ecología social de mi ciudad (clase social, cultura, etc.) y en cambio mis contactos de Twitter son elegidos por afinidades o intereses comunes. Todo esto lo recibí en mi navegador gracias a TwitterFox.

Mi primera hora en twetter

La experta 😉 me mandó una dirección muy útil: Lo que debes saber si eres nuevo en Twitter.

Me encantó que Nicolás me recomendara Jisko, otra red similar a Twitter, pero de software libre. Ya me registré, ahora, tengo que entender cómo se usa…

Jisko

Agregado el 12/9: Con Jisko se leen los mensajes de Twitter, basta con tener Jisko para poder tener ambos!!!

Ardilla, logo de Jisko