Cómo hacer que los alumnos se inscriban a sí mismos (Moodle)

Para que los alumnos de un curso de Moodle se inscriban a sí mismos, es necesario activar el plugin Self-enrolment (auto matriculación).
Esto se hace en la administración de la plataforma (no del curso). Edit settings / Site administration / Plugins / Enrolment / Self Enrolment.
Alli, para activarlo hay que poner Yes en “Allow self enrolment”.

Activar plugin de auto matriculación

Para que no pueda ingresar cualquier persona, se le puede configurar una contraseña al curso, que será comunicada personalmente, por teléfono o por un mail enviado manualmente a cada persona que pueda inscribirse. Esta persona deberá usar la contraseña únicamente la primera vez que ingrese al curso.
Si el curso ya estaba creado al configurar este plugin, habrá que agregar también en el curso este método de matriculación:

Activar método de auto matriculación en el curso

Hasta aquí, lo que ya logramos es que los alumnos de la plataforma puedan inscribirse a un curso. Pero para que alguien que nunca entró a la plataforma pueda crear su propio usuario falta un paso: activar la posibilidad de inscribirse autentificando a través de la cuenta de mail. De esta manera, se mostrará un formulario de registración en la portada del sitio.

Activar pantalla de autentificación por email

Formato Gift (Cuestionarios en Moodle)

El formato Gift nos permite armar un cuestionario en un archivo de texto para poder importarlo en diferentes cursos de Moodle. Algo importante: el archivo de texto tiene que tener codificación UTF-8, si no, los acentos y las eñes hacen que no se vea lo que sigue y quede todo cortado.
Para crear un cuestionario simplemente hay que activar edición, elegir insertar actividad, cuestionario. Allí se definen las propiedades del cuestionario y se elige Guardar cambios y mostrar.
Después, hay que elegir la opción Importar, en la pestaña Editar para poder incorporar al banco de preguntas las que se crearon mediante el archivo Gift.
Editar cuestionario Moodle

Seleccionamos el formato (GIFT) y elegimos el archivo en la opción Subir, con el botón Examinar
Una vez que las preguntas fueron importadas están en el banco de preguntas, no en el cuestionario.
Para insertarlas en él, vamos a la pestaña Cuestionario y utilizamos las flechas hacia la izquierda:

Pestaña Cuestionario, botón de insertar preguntas

Cómo debe ser el archivo de las preguntas

El archivo de texto debe tener simplemente el texto de la pregunta, y entre llaves la respuesta. Si se trata de una pregunta común de opción múltiple, las opciones falsas tienen que tener un tilde ~ y la única opción correcta lleva un signo igual:

¿Cuánto es dos más dos? {~uno ~dos ~tres =cuatro}

Si hay más de una opción correcta, se le asigna un puntaje, por ejemplo 50% si hay dos, o 33.333 si hay tres opciones correctas:

Indica cuáles de las siguientes frases son correctas: {~%33.333%Uno más uno es dos. ~Uno más uno es tres. ~%33.333%Dos más dos son cuatro ~%33.333%Tres más tres son seis}

También pueden hacerse preguntas de emparejamiento (unir con flechas, como diríamos en Argentina)

Clasifica {=Avestruz -> Aguda =Árbol -> Grave =Sábana -> Esdrújula}

O las clásicas de verdadero (True) o falso (False):

Indica verdadero o falso: Esta frase es verdadera {T}

Indica verdadero o falso: La frase del punto anterior es falsa {F}

Si hay más de una opción por cada ítem, se deben utilizar preguntas de tipo Cloze, que no pueden incorporarse en el archivo Gift. Yo hasta ahora las ingreso directamente en el cuestionario, opción Crear una pregunta nueva. Pero veo que hay un formato de importación que investigaré en otro momento. El texto de la pregunta debe tener esta estructura:

Indica cuál es la capital de cada una de estas provincias: Santa Fe: {1:MULTICHOICE:=Santa Fe#OK~Rosario#Respuesta Incorrecta}
Buenos Aires: {1:MULTICHOICE:Buenos Aires#Wrong~%100%La Plata#OK}

Google+

¿Se acuerdan de Google Buzz? ¿Y de Google Wave? Yo sí, usé todos y cada uno de los experimentos de google (atención: aún no sé si lo mío es vocación de investigadora o de rata de laboratorio)
Sus redes sociales eran raras, era difícil acostumbrarse y no le agregaban nada a Twitter o Facebook, así que uno terminaba por abandonarla por no haber más que otras ratas de laboratorio como una…

Pero esta vez parece que va en serio. Lo mejor: se integra perfectamente a Gmail. No es difícil ver las notificaciones (un número a la derecha de la pantalla de mails) o ingresar a la red (un enlace Google+ a la izquierda del menú de Google).
Google+ tiene cosas de cada una de las redes anteriores y a la vez una novedad fundamental que hace que se trate de una herramienta superadora: los círculos.

Círculos en Google Plus

Los contactos que incorporamos a Google+ son agrupados con el criterio que decidamos nosotros: familia / amigos / conocidos, o trabajo / club / escuela…
Cada vez que publicamos algún contenido, indicamos qué grupo o grupos verán ese contenido. ¡Fundamental para conservar la seriedad en algunos ámbitos y perderla en otros!
En Facebook era posible pero verdaderamente complicado hacer algo así.

Hasta ahí fue lo que pude aprender sola, en mis instantes libres, a medida que iban llegando los mensajes de contactos míos.
Pero hoy le mostré Google+ a mi hija… ¡ya me enseñó algunas cosas más! (es que los chicos son rápidos para aprender….)
Lo primero que descubrió ella sola fue que si uno en los Sparks (chispas, publicaciones según intereses) se agrega Cine, es muy simple encontrar películas para ver en línea. ¡Sorprendente!

Spark Cine

También me instalé Google+ en mi celular con Android, pero todavía no puedo decir demasiado.

Me queda, además de la aplicación para Android, mucho para investigar sobre la configuración y otros elementos. Ya iré publicando por aquí mis descubrimientos, lo prometo.

Configuración de Google plus

Notas posteriores

Agregar el botón de +1 a tu blog
Integrar Twitter con Google+

Te leo un cuento: repositorio de cuentos para niños invidentes

Te leo un cuento es un repositorio de cuentos para niños invidentes. Nació en diciembre de 2008 como una idea de un regalo de navidad, y fue creciendo lentamente con la colaboración de un equipo muy valioso.
La dificultad mayor fue siempre conseguir textos, pero ahora descubrí que en Wikisource hay cuentos, fábulas y leyendas libres que podemos grabar.
Así que los invito a grabar un cuento, una fábula o una leyenda… sólo para empezar les pido que elijan uno de este listado (antes de empezar consultar lista de textos en proceso de grabación):

Después, es fundamental que avisen: “estoy grabando tal texto” y nos envíen el link, así lo incorporamos a la lista de textos en proceso de grabación.

¡Esperamos sus aportes!

Posts relacionados

Para navidad, regalemos un cuento libre
¿Qué es eso de las licencias Creative Commons?
 

No al canon digital

Infografía que explica en qué consiste el canon digital

La infografía explica qué es el Canon Digital: se trata de un dinero extra que deberemos pagar los consumidores, no para colaborar con servicios públicos (es decir, no es un impuesto) sino para beneficio de algunas empresas y privados. Presumiendo que haremos copias de música sólo por tener un mp3, se nos cobran los derechos por adelantado. Esto encarece los dispositivos como discos, grabadores, mp3, etc., los usemos o no para copiar música o películas.

Mi Motorola Charm y Android

Sigo investigando algunas cosas, ya con menos optimismo que en mi primer post sobre el Motorola MB502 o Charm.
Por momentos el teléfono se vuelve tan lento que no se puede llamar inmediatamente a la persona que recién llamó. En ese sentido a este aparato le falta una tecla física de Send y otra para cortar (a veces extraño mi Motorola Ming A1200); eso ocasiona que muchas veces se corte la comunicación por tocar la pantalla con la cara.
Sospecho que este teléfono tiene muy poca memoria, o capacidad de procesamiento, para el Android. Y al ver otros teléfonos con Android confirmo mis sospechas ya que funcionan mucho más rápido (y valen el triple, por supuesto…)
Suponiendo que mi hipótesis es cierta, desinstalé mis cuentas de Facebook y Twitter, ya que lo que más tardaba era todo lo que tenía que ver con contactos. Para desconfigurarlas utilicé la opción Cuentas, entré a cada una de ellas y elegí Eliminar cuenta (tuve que intentarlo varias veces porque al principio me daba error).

Por el momento el tema parece haberse resuelto. Mi celular funciona mucho más rápido que antes.

Enlaces:

Un video interesante para quien recién empieza con este celular

Posts anteriores sobre Android:

Grabar una conversación telefónica
Mi primera entrada con WordPress para Android

Grabar una conversación telefónica (teléfono con Android)

Estaba usando mi teléfono para transferir las fotos desde la galería hasta la PC (en Windows), y se me ocurrió hacer una llamada. ¡El sonido salió por la PC!
Así que abrí el Audacity, hice clic en Grabar, y llamé a mi hermana.

Este fue el resultado (o la parte que se puede mostrar…):

conversacion telefónica

Sigo contenta con mi teléfono, aunque es muy lento en muchas ocasiones. Ya tuve que instalar un Task Killer (aunque leí opiniones en contra) para cerrar tareas que quedan abiertas y ocupan lugar en la memoria.

Enlaces relacionados con Android

Trucos para Android
Quince consejos escenciales para Android

Cuando la ciencia da vergüenza

Recibo una publicación que afirma:

El divorcio de los padres retrasa a los niños en matemáticas y daña sus habilidades sociales
Los niños cuyos padres se separan sufren retrasos en matemáticas y experimentan problemas con sus habilidades interpersonales y la internalización del comportamiento durante el período del divorcio, afirma un estudio. Los efectos no se aplican a otras materias como la lectura, y aunque desaparecen con el tiempo, casi siempre dejan una secuela de retraso académico.

Este es el tipo de investigaciones que dañan a la ciencia, dan vergüenza ajena y miedo de que la gente se las crea: ¿Alguien puede decir que esta mujer sabía cómo iba a ser el desempeño de todos los estudiantes hijos de padres divorciados en el caso de que sus padres no se divorciaran? Es decir esos mismos chicos, no otros ¿cómo iban a rendir en matemática? Y ¿cómo se mide el rendimiento? ¿Por las notas? ¿Y cómo ponen notas los docentes en Estados Unidos, tienen una máquina objetiva de medir rendimientos?
¿Alguien podría saber si esta investigadora pudo encontrar chicos (“casos testigo”) cuyos padres no se divorciaron que tampoco tuvieron ninguna situación traumática, como la muerte de un familiar o de una mascota, enfermedad propia o de un familiar, o abusos que retrasara su rendimiento?

Me gustaría decirle a la investigadora y a los que publican su trabajo que:

  • los niños son seres más complejos de lo que ella parece creer, ya que puede que tenga peores notas pero mejor vida social o mayor comprensión que otro que se copió en el examen o a quien le preguntaron justo la parte que había estudiado
  • el aprendizaje no es mensurable, el rendimiento escolar no es un dato objetivo, es multidimensional y no puede trasladarse de un chico a otro
  • los números no describen la realidad más que en una mirada muy miope.

Gimp para docentes

Como educadora me la paso todo el día creando material que incluye capturas de pantallas. Ya tengo muy automatizada la manera de editarlas, pero cuando hablo con otras personas me dicen que Gimp es complicado. Voy a intentar explicar estas cosas básicas que se necesitan saber para poder incluir una imagen en un material educativo, espero que sea útil.

Primero: Capturar la pantalla
Tanto si usás Windows como si usás Ubuntu, podés pulsar la tecla Impr Pant (imprimir pantalla) para “sacar una foto” de la pantalla. En Windows esa información quedará en el portapapeles, y basta con ir a Gimp y poner Pegar (menú Editar o CTRL+V) para verla y editarla. En Ubuntu al pulsar Impr Pant nos ofrece guardar un archivo o tener la imagen en la memoria como en Windows. Si elegimos la primera opción abrimos el archivo en Gimp para continuar.

Segundo: Recortar la imagen
Recortar una imagen en Gimp
Para recortar la imagen conservando la parte que nos interesa, usamos la herramienta de selección rectangular (el primer icono), trazamos un rectángulo seleccionando la zona a recortar, y usamos el menú Imagen, opción Recortar a la selección.

Tercero: Señalar algún detalle
Para señalar lo que queremos mostrar con un círculo rojo, por ejemplo, trazamos una selección con la forma que queremos dibujar. Después, elegimos el color y usamos Editar, Trazar selección.
Marcar un rectángulo en una imagen

Cuarto: Difuminar detalles que no queremos mostrar
Es típico estar haciendo alguna captura de pantalla o mostrando una foto donde no nos gusta lo que se ve en el fondo. Para eso podemos usar los filtros de Gimp: pixelizar, desenfoque de movimiento, etc. Seleccionamos la parte de la imagen que vamos a difuminar, y usamos el menú Filtros, Difuminar, Pixelizar.
Desenfocar una parte de la imagen

Este es el resultado:
Imagen recortada, con región destacada y región pixelizada

Mi primera entrada con WordPress para Android

Mi encantador Motorola Charm
Hace algo menos de un mes que tengo un hermoso, tierno y encantador Motorola Charm (por algo el nombre*, no?)
[*Nota para los que no saben inglés: “Charm” significa “encanto”]

Me dediqué el primer tiempo a aprender a usarlo como teléfono. No se parecía en nada a mi tontófono anterior, este es muy smart, más smart** que yo por momentos, lo cual no sé si es bueno…
[**Segunda Nota para los que no saben inglés: Los teléfonos de esta generación son llamados “Smart phones” o “teléfonos inteligentes”, por eso llamo “tontófonos” a los anteriores.]

Esta semana empecé a indagar en funciones un poco diferentes: el celular funcionaba cada vez más lento, así que quité todos los iconos de la pantalla principal e instalé un task killer, descubriendo que tenía decenas de tareas abiertas que ocupaban memoria.

Ahora estoy probando esta aplicación para WordPress, que parece ser maravillosa.
Entre otras virtudes, Motorola Charm (también conocido como MB502) tiene teclado QWERTY, pantalla touch, y un pad en la parte posterior que funciona como el mouse pad de una notebook.
Pad de navegación en la parte posterior

Se puede configurar el pad para mover un puntero (con aspecto de mira telescópica) para hacer clic en los diferentes elementos de la pantalla:

Mira telescópica

Estoy totalmente encantada con mi Motorola Charm. Si tuviera que elegir nuevamente, me lo volvería a comprar.

Nota: Las fotografías no fueron publicadas desde la aplicación de Android, ya que no encontré la manera de fotografiar el teléfono con el mismo teléfono. Espero encontrar alguna vez un teléfono que se fotografíe a sí mismo 😛