No al canon digital

Infografía que explica en qué consiste el canon digital

La infografía explica qué es el Canon Digital: se trata de un dinero extra que deberemos pagar los consumidores, no para colaborar con servicios públicos (es decir, no es un impuesto) sino para beneficio de algunas empresas y privados. Presumiendo que haremos copias de música sólo por tener un mp3, se nos cobran los derechos por adelantado. Esto encarece los dispositivos como discos, grabadores, mp3, etc., los usemos o no para copiar música o películas.

Mi Motorola Charm y Android

Sigo investigando algunas cosas, ya con menos optimismo que en mi primer post sobre el Motorola MB502 o Charm.
Por momentos el teléfono se vuelve tan lento que no se puede llamar inmediatamente a la persona que recién llamó. En ese sentido a este aparato le falta una tecla física de Send y otra para cortar (a veces extraño mi Motorola Ming A1200); eso ocasiona que muchas veces se corte la comunicación por tocar la pantalla con la cara.
Sospecho que este teléfono tiene muy poca memoria, o capacidad de procesamiento, para el Android. Y al ver otros teléfonos con Android confirmo mis sospechas ya que funcionan mucho más rápido (y valen el triple, por supuesto…)
Suponiendo que mi hipótesis es cierta, desinstalé mis cuentas de Facebook y Twitter, ya que lo que más tardaba era todo lo que tenía que ver con contactos. Para desconfigurarlas utilicé la opción Cuentas, entré a cada una de ellas y elegí Eliminar cuenta (tuve que intentarlo varias veces porque al principio me daba error).

Por el momento el tema parece haberse resuelto. Mi celular funciona mucho más rápido que antes.

Enlaces:

Un video interesante para quien recién empieza con este celular

Posts anteriores sobre Android:

Grabar una conversación telefónica
Mi primera entrada con WordPress para Android

Grabar una conversación telefónica (teléfono con Android)

Estaba usando mi teléfono para transferir las fotos desde la galería hasta la PC (en Windows), y se me ocurrió hacer una llamada. ¡El sonido salió por la PC!
Así que abrí el Audacity, hice clic en Grabar, y llamé a mi hermana.

Este fue el resultado (o la parte que se puede mostrar…):

conversacion telefónica

Sigo contenta con mi teléfono, aunque es muy lento en muchas ocasiones. Ya tuve que instalar un Task Killer (aunque leí opiniones en contra) para cerrar tareas que quedan abiertas y ocupan lugar en la memoria.

Enlaces relacionados con Android

Trucos para Android
Quince consejos escenciales para Android

Cuando la ciencia da vergüenza

Recibo una publicación que afirma:

El divorcio de los padres retrasa a los niños en matemáticas y daña sus habilidades sociales
Los niños cuyos padres se separan sufren retrasos en matemáticas y experimentan problemas con sus habilidades interpersonales y la internalización del comportamiento durante el período del divorcio, afirma un estudio. Los efectos no se aplican a otras materias como la lectura, y aunque desaparecen con el tiempo, casi siempre dejan una secuela de retraso académico.

Este es el tipo de investigaciones que dañan a la ciencia, dan vergüenza ajena y miedo de que la gente se las crea: ¿Alguien puede decir que esta mujer sabía cómo iba a ser el desempeño de todos los estudiantes hijos de padres divorciados en el caso de que sus padres no se divorciaran? Es decir esos mismos chicos, no otros ¿cómo iban a rendir en matemática? Y ¿cómo se mide el rendimiento? ¿Por las notas? ¿Y cómo ponen notas los docentes en Estados Unidos, tienen una máquina objetiva de medir rendimientos?
¿Alguien podría saber si esta investigadora pudo encontrar chicos (“casos testigo”) cuyos padres no se divorciaron que tampoco tuvieron ninguna situación traumática, como la muerte de un familiar o de una mascota, enfermedad propia o de un familiar, o abusos que retrasara su rendimiento?

Me gustaría decirle a la investigadora y a los que publican su trabajo que:

  • los niños son seres más complejos de lo que ella parece creer, ya que puede que tenga peores notas pero mejor vida social o mayor comprensión que otro que se copió en el examen o a quien le preguntaron justo la parte que había estudiado
  • el aprendizaje no es mensurable, el rendimiento escolar no es un dato objetivo, es multidimensional y no puede trasladarse de un chico a otro
  • los números no describen la realidad más que en una mirada muy miope.

Gimp para docentes

Como educadora me la paso todo el día creando material que incluye capturas de pantallas. Ya tengo muy automatizada la manera de editarlas, pero cuando hablo con otras personas me dicen que Gimp es complicado. Voy a intentar explicar estas cosas básicas que se necesitan saber para poder incluir una imagen en un material educativo, espero que sea útil.

Primero: Capturar la pantalla
Tanto si usás Windows como si usás Ubuntu, podés pulsar la tecla Impr Pant (imprimir pantalla) para “sacar una foto” de la pantalla. En Windows esa información quedará en el portapapeles, y basta con ir a Gimp y poner Pegar (menú Editar o CTRL+V) para verla y editarla. En Ubuntu al pulsar Impr Pant nos ofrece guardar un archivo o tener la imagen en la memoria como en Windows. Si elegimos la primera opción abrimos el archivo en Gimp para continuar.

Segundo: Recortar la imagen
Recortar una imagen en Gimp
Para recortar la imagen conservando la parte que nos interesa, usamos la herramienta de selección rectangular (el primer icono), trazamos un rectángulo seleccionando la zona a recortar, y usamos el menú Imagen, opción Recortar a la selección.

Tercero: Señalar algún detalle
Para señalar lo que queremos mostrar con un círculo rojo, por ejemplo, trazamos una selección con la forma que queremos dibujar. Después, elegimos el color y usamos Editar, Trazar selección.
Marcar un rectángulo en una imagen

Cuarto: Difuminar detalles que no queremos mostrar
Es típico estar haciendo alguna captura de pantalla o mostrando una foto donde no nos gusta lo que se ve en el fondo. Para eso podemos usar los filtros de Gimp: pixelizar, desenfoque de movimiento, etc. Seleccionamos la parte de la imagen que vamos a difuminar, y usamos el menú Filtros, Difuminar, Pixelizar.
Desenfocar una parte de la imagen

Este es el resultado:
Imagen recortada, con región destacada y región pixelizada

Mi primera entrada con WordPress para Android

Mi encantador Motorola Charm
Hace algo menos de un mes que tengo un hermoso, tierno y encantador Motorola Charm (por algo el nombre*, no?)
[*Nota para los que no saben inglés: “Charm” significa “encanto”]

Me dediqué el primer tiempo a aprender a usarlo como teléfono. No se parecía en nada a mi tontófono anterior, este es muy smart, más smart** que yo por momentos, lo cual no sé si es bueno…
[**Segunda Nota para los que no saben inglés: Los teléfonos de esta generación son llamados “Smart phones” o “teléfonos inteligentes”, por eso llamo “tontófonos” a los anteriores.]

Esta semana empecé a indagar en funciones un poco diferentes: el celular funcionaba cada vez más lento, así que quité todos los iconos de la pantalla principal e instalé un task killer, descubriendo que tenía decenas de tareas abiertas que ocupaban memoria.

Ahora estoy probando esta aplicación para WordPress, que parece ser maravillosa.
Entre otras virtudes, Motorola Charm (también conocido como MB502) tiene teclado QWERTY, pantalla touch, y un pad en la parte posterior que funciona como el mouse pad de una notebook.
Pad de navegación en la parte posterior

Se puede configurar el pad para mover un puntero (con aspecto de mira telescópica) para hacer clic en los diferentes elementos de la pantalla:

Mira telescópica

Estoy totalmente encantada con mi Motorola Charm. Si tuviera que elegir nuevamente, me lo volvería a comprar.

Nota: Las fotografías no fueron publicadas desde la aplicación de Android, ya que no encontré la manera de fotografiar el teléfono con el mismo teléfono. Espero encontrar alguna vez un teléfono que se fotografíe a sí mismo 😛
 

Cómo instalar los drivers de la notebook Olivetti en Ubuntu 10-10

¡Otra vez quiso el destino que tenga que estar configurando una Olivetti!

Ahora cuando uno instala Ubuntu 10.10 todo funciona bien, la computadora arranca, y sólo quedan dos cosas sin funcionar del todo:Chipset de mi máquina

-El Wi-fi, que parece no funcionar pero en realidad tiene bajo alcance (basta con acercarse al router para comprobarlo)

-El monitor, que sólo permite una resolución imposible de usar.

¿Cómo configurar ambas cosas? Instalando los drivers correspondientes a su chipset.

Para conocer exactamente cuáles son los drivers que se necesitan, se puede empezar escribiendo esto en la terminal (Aplicaciones / Accesorios / Terminal): lspci

La solución para Sis 771/671 está perfectamente explicada en este post de Divertenet

Estos pasos funcionaron en una notebook Olivetti Olibook 500 series con vga SiS 672FX que en lspci dice asi:

VGA compatible controller: Silicon Integrated Systems [SiS] 771/671 PCIE VGA Display Adapter (rev 10)Hay que descargar este archivo:

http://dl.dropbox.com/u/11893371/10.10/sis671.tar.gzY descomprimirlo a: /usr/lib/xorg/modules/drivers

Después se mencionan unas líneas que hay que agregarle al archivo /etc/X11/xorg.conf, pero las últimas versiones de Ubuntu no tienen ese archivo, por lo cual hay que bajarse el xorg.conf linkeado en ese mismo post y copiarlo en la carpeta /etc/X11:

http://dl.dropbox.com/u/11893371/10.10/xorg.conf

Sobre la inseguridad, la delincuencia y la empatía

Menem y Cavallo

Durante esta última semana tuve el placer de leer esta nota de Cynthia Frenkel llamada La inseguridad más radical.

Cito algunos párrafos e invito a leer la nota completa:

Descubrí a Camilo escuchando una entrevista radial que le hizo Andy Kusnetzoff  hace un año. Lo escuché decir: “Quiero que haya cultura en los barrios, deporte en nuestra villa… que sepan quién fue Kafka, Foucault, Van Gogh ¡Que se haga la prueba! ¿Qué pasa si inundamos de cultura la villa? En la villa tenés las armas servidas en bandeja para salir a robar. Es más fácil encontrar un arma que un libro. Si (…) es más fácil encontrar un arma y salir a robar que encontrar un libro y leer, entonces los resultados están a la vista.”[1]

(…)
Sus palabras me hacen pensar que la inseguridad más radical es la de la exclusión, la de no tener lugar en el amparo de los otros, de la sociedad. Y las principales víctimas son los marginados, los indigentes, los pobres… los “desamparados” (aunque en algunas ocasiones la pobreza y el desamparo no vayan de la mano).

María Julia Alsogaray y Menem

 

Quisiera responder aquí a algunas personas que en sus comentarios hablan de que la nota de Cynthia justifica la delincuencia.

Creo que esas personas no están entendiendo el post. Cynthia, cuando usa la palabra inseguridad, no hace referencia a la inseguridad que brinda el hecho de vivir en una sociedad en la que tenés que defender tus pertenencias porque te las quitan pegándote un tiro. Estamos hablando de otra inseguridad: la de la falta de seguridad social, la falta de salud, vivienda, educación, estamos hablando de personas que viven excluídas del sistema y que nos ven como extranjeros.

Elegí algunas fotos para ilustrar mi post que demuestran que para mí nada tiene que ver la Macri afirma que Policías y delincuentes viven en la misma villadelincuencia con la clase baja y las carencias. La delincuencia es otra cosa. Es lo que ocurre cuando alguien ya no cree en las reglas de una sociedad. Porque cree que es el dueño del país, o porque siente que ya no tiene nada que perder.

Acá estamos hablando de gente que no tiene un hogar, no tiene calefacción, no tiene educación, no tiene libros, no tiene salud… estamos hablando de gente con la que no se cumplen los derechos humanos. Y eso, para nosotros, es la peor inseguridad. Porque sentimos cierta empatía con ellos, porque una vez tuvimos frío, hambre, o alguna carencia. Porque podemos cerrar los ojos e imaginarnos que esta misma lluvia de otoño que yo disfruto en mi ventana está mojando el colchón donde un chico va a dormir esta noche. Porque podemos sufrir por otros. Y deseamos profundamente que esas personas dejen de sufrir.

 

 

 

 

 

 

Kfe-innovación: ¿tomamos un café con educadores del mundo?

¿Qué es Kfé Innovación?

Kfé Innovación es un formato de encuentro en el que 20 personas se reúnen en torno a un café para hablar de temas relacionado con la innovación.

Convocatoria Kfe04.

En esta conovocatoria hablamos de ciudades educadoras. Es decir, ¿cómo podemos mejorar nuestras ciudades para sacarles el máximo potencial educativo que tienen? En simultáneo, compartimos proyectos e ideas.

Mapa de las sedes
El día 7 de junio, en Buenos Aires de 13 a 15 hs., nos reuniremos con 38 sedes, cerca de 300 participantes de Sevilla, Bilbao, Huelva, Getxo, Barcelona, La Pobleta de Bellveí, Torreón, Washington D.C., Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Tarragona, Salamanca, Valencia, Granada, Alicante, Bogotá, Fuengirola, Abla, Donosti, Quito, Pamplona, Huétor Vega, La Algaba, Almería, Lleida, Huachinango, Alcoy, Algeciras, Zaragoza, Motril, Oberá, Santiago de Compostela y Ceuta.

Nuestra cita porteña es en Victoria Plaza, Av. Jonte 2902, donde haremos nuestro aporte a este hermoso proyecto de hablar sobre ciudades educadoras. Nuestra participación será vía Twitter, con los hashtags #kfe04 #BAI.

Coordina: @irisfz

Hashtag: #kfe04 #BAI

Fecha de convocatoria: 7/06, de 13:00 a 15:00 hs.

Lugar: Victoria Plaza, Av. Jonte 2902, CABA

kfe innovación

Prefiero calidad antes que innovación

Me llegó por algún medio este post que compara los resultados de las pruebas PISA de Shangai y de Argentina y me sentí mal por mi país.

Cito uno de los párrafos:

Estos números se repiten en las evaluaciones de Comprensión lectora y de Conocimiento Científico, y ¿A qué podemos adjudicar semejante diferencia de rendimiento escolar? ¿Las causas están en el aula? ¿Son los docentes chinos extremadamente más eficaces? Todo parece indicar que no es ese el lugar a buscar. Los docentes chinos mantienen cierta tradición en sus métodos, no son “innovadores” ¿Serán las escuelas chinas que con su mejor funcionamiento provocan el desnivel? Algo más inciden, pero no parece ser un factor decisivo ¿Acaso las Políticas Educativas hacen las diferencias? Eso es importante, pero debe haber algo más  ¿Serán los valores que enarbola la sociedad en su conjunto?  ¿Interesa realmente la Educación en Argentina?

Creo que hay que diferenciar calidad de resultados en un test (¿quién dijo que los resultados de ese examen reflejan lo que nosotros llamamos calidad?), y por otra parte creo que hay que tener presente la heterogeneidad de realidades que están presentes en mi país: chicos con alimentación deficiente, escuelas sin presupuesto adecuado, maestros sin formación de calidad viven en el mismo país que chicos extremadamente estimulados, escuelas de excelencia y docentes con iniciativa y capacitación permanente…

Pero de todo esto que se menciona en el párrafo citado, me preocupa particularmente la idea generalizada de que la educación se mejora mediante la innovación, conjuntamente con un concepto erróneo de innovación.  Debido a la breve y muchas veces pobre formación de los docentes, la mayoría cree que innovar es hacer algo que suene novedoso.

Vi esta historieta de Néstor Alonso en el blog Res-de-res y me parece que ilustra perfectamente lo que quiero decir cuando hablo de la falsa innovación:

Cuando hablamos de innovación no estamos hablando de hacer algo novedoso (usar nuevas tecnologías, por ejemplo). Estamos hablando de realizar un cambio en las estructuras y costumbres de la institución a la que pertenecemos. Estamos hablando de realizar algo diferente de lo que se está haciendo, siempre que se trate de algo mejor. No importa si eso que en mi institución es innovador en otra implica retroceder diez años.

En conclusión: si no se comprende el concepto de innovación, si en su nombre se cometen crímenes como el que la historieta ilustra, prefiero mil veces un maestro que hace siempre lo mismo pero bien.