Tutoriales de Gimp (humor) III

Después del indudable éxito del Tutorial sobre “Cómo disimular el acné usando Gimp” y del total fracaso del “removedor de ex-amigas (o ex-novios), con Gimp”, hoy explicaré cómo maquillar una foto usando Gimp.

Debido a que ningún amigo me presta una foto para pasar a la fama, me veo obligada a usar nuevamente una foto mía.

Abramos en Gimp una foto bastante fea sacada en un momento de distracción (de mis peores fotos, esta es la mejor):

Foto a maquillar

¿Cómo podemos mejorar esto? Para empezar, podemos trazar una ruta, crear una selección a partir de la misma, y después ajustar el balance de colores de la selección, para agregar una mechita iluminada o teñida (como hacíamos en el secundario mojando con agua caliente papel crepé y envolviendo el pelo).

Crear una selección a partir de una ruta

Una vez creada la selección, usar la opción Balance de color del menú Colores.

Ajustar el balance de colores de una selección

Del mismo modo podemos seleccionar ojos y labios para maquillarlos, simplemente, ajustando el balance de colores:

Cambiar balance de color

Nunca me gustó esa horrible remera verde que llevé aquel día. ¿¡En qué estaba pensando cuando me vestí!?

Usando la herramienta de selección mágica podemos buscar el nivel de umbral exacto para seleccionar la remera, y ajustar las curvas de color. Elijo el canal azul y lo subo para que la remera abandone su color verde habitual.

Ajustar las curvas de color

Como no quiero que se note dónde estuve aquel día, voy a usar una opción del menú Filtros: renderizado /nubes / plasma.

Efecto lava en el fondo

Y el último toque de maquillaje será quitarme el habitual tono colorado de mi piel, que ya me tiene cansada. Para eso voy a duplicar la capa (Capa / Duplicar capa), con CTRL-L voy a visualizar las capas y ocultar la capa de fondo (clic sobre el ojo). Antes de continuar, es importante hacer clic en la capa sobre la que vamos a trabajar para activarla.

Ocultar una capa

A la capa que queda le trazaré una ruta pacientemente, no como en este tutorial que fue hecho a los apurones, convertiré la ruta en una selección y elegiré Recortar a la selección. A esa capa le voy a ajustar las curvas de color para eliminar el rubor de mis mejillas.

Capa nueva con la piel recortada

¡Quedé preciosa! Aquí pueden ver el resultado:

Maquillada

Este tutorial fue posible gracias a la pregunta de Gustavo y a los tutoriales de Gimp en línea que alguna vez me recomendó Irene.

Pobreza – Blog Action Day

Hoy es el Blog Action Day.

Hoy, hablemos sobre la pobreza.

Hay una pobreza, una humildad romántica en la vida que uno puede recordar con nostalgia… ¿te acordás cuando nos pasábamos eternamente la misma ropa entre los primos? ¿Te acordás cuando comprábamos un guardapolvo dos talles más grande para que dure mucho? ¿Te acordás del olor del Riachuelo cuando visitábamos a la abuela? ¿Te acordás de la abuela haciendo polenta para toda la familia los domingos? ¿Te acordás de la vida sin teléfono, del baño afuera en Chascomús, del pelo cortado por mamá, y de aquel día que volvimos caminando porque las monedas para el colectivo se habían caído por la alcantarilla? ¿Te acordás de nuestros juguetes siemprelosmismos todos escritos con birome y con plastilina pegada?

Yo sí, me acuerdo de todo eso y pienso… qué suerte tuve, pude sacar provecho de todos esos aprendizajes.

Sin embargo, hay otra pobreza nada romántica. La miseria que genera violencia. La pobreza que genera chicos en la calle y en la droga, sin educación ni salud. Los abusos sexuales,  producto del cerebro ya frito por otros abusos y miserias…

Cuando converso con Mary sobre su Bolivia natal y me pregunto por qué siguen viniendo bolivianos a vivir como esclavos en Buenos Aires, ella me dice: “Todos los hombres de mi familia tienen la enfermedad de la mina. Mueren a los cuarenta y tantos.

Cuando la vida es elegir entre quedarte sin pulmones en la mina o vivir en un taller clandestino en Buenos Aires, la vida no es bella, la vida no es un carnaval, la vida no es una moneda… son mentiras todas las canciones, poemas y discursos políticos.

Cargando…#3

Tira Cargando

Cargando… es una tira de IrisFernandez.com.ar y AgenciaBlog.
Publicada bajo una licencia Creative Commons Atribución.
Si bien su lenguaje es mayormente visual, quisiéramos que todos la puedan disfrutar y para ello la publicamos con un código que permite a los lectores de pantalla, usado por invidentes, leerles un texto equivalente a la imagen.
Si desea reproducirla, le pedimos que lo haga con estas mismas características.
Puede copiar y pegar este código para publicar la tira:

<img title=”Cargando” alt=”Tira Cargando” longdesc=”http://www.irisfernandez.com.ar/cargando/cargando3.html” src=”http://agenciablog.net/media/cargando3.png” width=”420″ height=”436″ />

Tutoriales de Audacity (humor) I

¿Te acordás de aquellas viejas versiones sobre canciones de rock con mensajes satánicos? Bueno, no son tan viejas, hay versiones nuevas de los mismos rumores….

En este sencillo tutorial de Audacity (editor de audio libre muy interesante) en tono de humor veremos cómo incluir mensajes subliminares en tu propia música. Por favor, no usar para fines maléficos esta herramienta!!

Una vez instalado Audacity, pensemos: ¿Qué tipo de mensaje subliminal deseo transmitir hoy?

En mi caso, esto es clarísimo. No quiero comer más chocolate, quiero vivir a milanesa de soja, lechuga y zanahoria.

Por lo tanto, le voy a agregar a las canciones que me gustan una pista donde se me recuerde no comer chocolate para el resto de mi vida. Gracias a este novedoso y revolucionario método del siglo pasado, cuando vea chocolate ni siquiera lo voy a considerar comestible.

Primer paso, grabaremos una pista con el mensaje subliminal. Para ello, abrimos Audacity, controlamos que el micrófono esté conectado y que el volumen del micrófono sea suficiente para grabar. Presionamos el botón rojo y -si todo está bien- mientras hablamos veremos las ondas aparecer en la pantalla:

Sonido representado por ondas

Segundo paso: dar vuelta la grabación. Parece que el subconsciente deja pasar el mensaje cuando lo recibe al revés. Para esto, usar el menú Editar, opción Seleccionar,Todo. Y después elegir en el menú Efecto, la opción Revertir. Lo que antes se oía “No comas chocolate” ahora es algo incomprensible para nuestra parte consciente: No comas chocolate, dado vuelta (la voz es de Laurita ¡Gracias, Lau!)

Tercer paso: agregar la pista de la canción que uno quiere escuchar. Para eso, obtener el archivo de sonido (de alguna forma legal, por ejemplo en esta recopilación: Con voz libre de mujer) y elegir en el menú proyecto, la opción importar audio. Así obtenés dos pistas separadas. Una tiene tu mensaje y la otra la canción:

Ambas pistas

Cuarto paso: Para que nuestro mensaje quede en un lugar más elegante de la canción, hacemos clic en el lugar donde queremos mover el sonido, y elegimos Proyecto / Alinear pistas / Alinear con cursor.

La segunda pista se alineó con el cursor

Nota posterior: ¡Cuidado! Después de escuchar veinticinco veces esta canción perdí el conocimiento y desperté en una juguetería comiendo piezas de Lego color marrón!! ¡¡Algo no funcionó!!

Buscando a Sofía

Difundamos su foto!

Sofía

RIO GRANDE 1ºOCT.- La Policía de la Provincia reitera su solicitud a la comunidad para la colaboración de quienes pudieran aportar información orientada a la localización de la menor Sofía Yasmín HERRERA, de 3 años de edad, quien es de contextura física delgada, tez trigueña, cabellos largos hasta los hombros, con ondas, color negro, ojos oscuros, sin señas particulares, quien se halla vestida con campera color celeste fuerte casi azul, polera color blanco, pantalón color verde agua, y calzaba zapatillas color azul acordonados, quien continúa extraviada desde el día Domingo 28/09/08 desde las 11:30 hs. en el sector del camping denominado “Jhon Goodall”, ubicado a 60 km al sur de ésta ciudad. Ante cualquier dato comunicarse telefónicamente o personalmente a la Dependencia Policial más próxima a su domicilio.

Río Grande:

Emergencias: 101

Unidad Prevencional de Minoridad y Familia: (02964) 445-023.

Unidad Regional Norte: 433-101, 433102 

Ushuaia: Emergencias: 101

Jefatura de Policía: (02901) 422-001, 421-773.

Tolhuin: Emergencias: 101

Comando de Operaciones Policiales Tolhuin: (02901) 492-002

Por dónde empezar

Luis Alberto Lecuna es una persona a la que yo admiro. Hizo muchas cosas muy importantes en su vida. Por suerte, solemos intercambiar todo tipo de materiales y reflexiones.

Luis escribió este artículo sobre los reclamos docentes, y esta es mi respuesta:

Lo que yo creo es que para resolver los problemas del sistema educativo en Argentina no basta con el dinero, pero es la única forma de empezar.
Los docentes ganan mal, trabajan demasiado. Cuando yo tenía dos grados, uno en Devoto y otro en Barrio Norte, almorzaba en el colectivo. Obviamente estaba cansada y me dormía en el grado de la tarde (que era en una escuela del estado). Lloraba haciendo informes los fines de semana para el colegio privado que me exigía mucho más de lo que me daba.

Mis últimos años de escuela fueron como profe de informática. Pero los chicos cada vez estaban más desinteresados y se
pegaban enfrente mío. ¿Qué les importaba que yo llevara una webquest maravillosa? (¡si sus padres se habían gritado toda la tarde anterior y nadie miraba sus notas!) ¿Qué les interesaba el robotito que estábamos armando? (¡si habían estado ahí todo el día porque sus padres trabajaban demasiado y tenían robótica para “hacer tiempo”!).
Muchos problemas de nuestra educación son cuestión de dinero: un mejor gabinete psicopedagógico hubiera logrado mejores condiciones en estos chicos, más dinero para tener grupos menos numerosos mejorarían la personalización de la enseñanza, y un docente que puede viajar en su propio auto puede estar más contento con su realidad. (Valeria: no me olvido de todas las veces que me llevaste en tu auto, ¡gracias!)
Hoy en día (trabajando como licenciada en educación) me compro todos los libros que quiero, leo todo lo que puedo: tengo dinero y tiempo. No tenía eso cuando trabajaba como docente en dos escuelas. ¡Y ya tenía dos títulos! (Y hubiera necesitado leer más….)

Puedo seguir nombrando cientos de cosas que se resolverían con dinero.  Y sé que después vendrían otras tantas cosas que se resolverían desde el docente con estudio, con capacitación, y desde el Estado con un buen curriculum, con buenas decisiones (por ejemplo, usando software libre en educación). En eso sí coincido con Luis. Hay muchísimo para hacer por este sistema educativo.
Pero estoy segura de que nada de nada se puede hacer en forma seria si no hay dinero.

El círculo se rompe aumentando los sueldos y el presupuesto para la educación, en general. Y después, a trabajar.

Cosecha

Uno tira semillas por todos lados. Generalmente se pierden, o uno les pierde la pista.

Pero a veces, se puede cosechar algo. ¡Y es tan lindo…!

Pasé mis primeros años de madre programando en Flash y ofreciendo gratuitamente mis programas en mi página web.

Hasta que conocí el software libre, y la accesibilidad web, y decidí no hacer más programas en Flash porque contradecía mis principios.

Sin embargo, todavía me escribe gente pidiéndome tal o cual programa y a veces, leo cosas como este mensaje que me dejó Daniela en Edublogger Argento:

Mensaje que cuenta que usan mis programas en el aula de computación

Daniela: tu mensaje me hace muy feliz. Me recarga las pilas para seguir construyendo y compartiendo. ¡¡Gracias!!

Wikipedia está viva!

En casa tenemos una enciclopedia de muchos tomos. Es hermosa, y huele muy bien. Sin embargo, cuando mis hijos vienen con una de esas preguntas complejas, la respuesta la encuentro en Wikipedia.

Claro, la enciclopedia de mi biblioteca no tiene un buscador ni enlaces, pero además, la enciclopedia de mi biblioteca no está tan actualizada… el último presidente de Argentina que menciona es De la Rua. En cambio, si buscamos Cristina Kirchner en Wikipedia, tenemos información -por ejemplo- sobre el conflicto de los últimos meses con el campo.

Claro, tanta actualización y tantos colaboradores, tienen un costo. En ocasiones uno, intentando colaborar, u otros, intentando molestar, introducimos errores en la Wikipedia. Una vez empecé un artículo sobre un tema que no había encontrado. Me sentí muy importante, iba a estrenar una página en blanco de la Wikipedia. Menos de cinco minutos después apareció en mi artículo un cartel, y en mi página de discusión un mensaje: el artículo que yo quería escribir ya existía, pero yo había hecho mal la búsqueda. Qué pena.

Pero la sensación que tuve fue: detrás de todo esto hay gente. Gente que trabaja mucho y muy bien.

Muchas personas piensan que del hecho de que Wikipedia sea una enciclopedia libre se deduce que está llena de errores. Esas personas no saben que Wikipedia está viva, que nadie está solo cuando la edita.

Para quienes estén interesados en descubrir muchas más cosas sobre Wikipedia y su uso en el aula, los invito a descargarse este material que elaboró Patricio Lorente: Wikipedia en el aula.

Leé tus RSS con Gmail

Hace rato que estoy buscando que las novedades de los blogs que leo me lleguen sin que yo tenga que ir a buscarlas, pero además quiero recibir mis notas de Jisko y las novedades de la Red de Educadores Latinoamericanos, o cualquier página que visite y que tenga canal RSS.

Ayer estuve mirando extensiones de firefox que sirven para eso, hay varias, pero no llegué a instalar más de una y no me convenció porque no me aceptaba todos los feeds.

Hoy cuando miraba mis mails me encontré con un cartel:

Lee tus RSS con Gmail

¡Es mi oportunidad!

Me aceptó sin problemas el Planeta Gleducar, Jisko, Red de Educadores Latinoamericanos y ahora seguiré probando con otros feeds. Simplemente hay que entrar a la opción Configuración / Clips de la web:

Configurar clips de la web en Gmail

Tutoriales de Gimp (humor) II

A pedido de los lectores, el segundo tutorial de Gimp en tono de humor: “removedor de ex-amigas (o ex-novios), con Gimp”.

Fuimos al teatro con una amiga. Nos sacaron una hermosa foto. Y después, la pelea.

Para no estar desperdiciando hermosos recuerdos con esa gente, lo mejor es entrar a Gimp y seguir estos pasos:

1) Abrí la foto:

Foto con ex-amiga o ex-novio

2) Seleccioná la figura que querés remover y eliminala. Para esto, se pueden usar las diferentes herramientas de selección: Herramientas de selección en Gimp

Para empezar, convienen las tres primeras. Seleccionamos grandes regiones y presionamos Suprimir o Delete para eliminar su contenido. Pero cuando se trata de eliminar toda la piel de la cara, por ejemplo, conviene la última herramienta. Aumentando o disminuyendo el umbral (cuánta diferencia de color tolera en la selección de una región) podemos seleccionar toda la cara o todo el pelo, y eliminarlas en un solo paso:

Seleccionar una región

En la primera imagen se muestra una región seleccionada con un clic con poco umbral, y en la segunda con bastante más umbral:

Umbral en la herramienta de selección difusa

También se pueden seleccionar varias regiones manteniendo presionadas las teclas  CTRL o Mayúscula para sumar o restar zonas a la selección.

Finalmente, al suprimir la selección podemos obtener algo así:

Foto con la ex-amiga totalmente removida

3) ¿Qué hacemos ahora con el lugar? Después de todo, como dice la canción, cuando un amigo se va, queda un espacio vacío…

Puedo dar varias ideas. Se puede poner un paisaje como capa de fondo:

Paisaje en una capa de fondo

También se puede poner otra persona en el lugar del amigo. Alguien muy querido, por ejemplo, uno mismo:

Reemplazando al ex-amigo

También se puede rellenar el espacio con pelo, o insertar un jarrón, columna o mueble como si siempre hubieran estado allí, buscando naturalidad:

Completando el espacio con objetos

Tutoriales anteriores:

Próximos tutoriales en tono de humor:

  • Cómo quitarte años editando tu foto en Gimp.
  • Cómo crear tu propia canción diabólica con Audacity.