¿Se acuerdan de Google Buzz? ¿Y de Google Wave? Yo sí, usé todos y cada uno de los experimentos de google (atención: aún no sé si lo mío es vocación de investigadora o de rata de laboratorio)
Sus redes sociales eran raras, era difícil acostumbrarse y no le agregaban nada a Twitter o Facebook, así que uno terminaba por abandonarla por no haber más que otras ratas de laboratorio como una…
Pero esta vez parece que va en serio. Lo mejor: se integra perfectamente a Gmail. No es difícil ver las notificaciones (un número a la derecha de la pantalla de mails) o ingresar a la red (un enlace Google+ a la izquierda del menú de Google).
Google+ tiene cosas de cada una de las redes anteriores y a la vez una novedad fundamental que hace que se trate de una herramienta superadora: los círculos.
Los contactos que incorporamos a Google+ son agrupados con el criterio que decidamos nosotros: familia / amigos / conocidos, o trabajo / club / escuela…
Cada vez que publicamos algún contenido, indicamos qué grupo o grupos verán ese contenido. ¡Fundamental para conservar la seriedad en algunos ámbitos y perderla en otros!
En Facebook era posible pero verdaderamente complicado hacer algo así.
Hasta ahí fue lo que pude aprender sola, en mis instantes libres, a medida que iban llegando los mensajes de contactos míos.
Pero hoy le mostré Google+ a mi hija… ¡ya me enseñó algunas cosas más! (es que los chicos son rápidos para aprender….)
Lo primero que descubrió ella sola fue que si uno en los Sparks (chispas, publicaciones según intereses) se agrega Cine, es muy simple encontrar películas para ver en línea. ¡Sorprendente!
También me instalé Google+ en mi celular con Android, pero todavía no puedo decir demasiado.
Me queda, además de la aplicación para Android, mucho para investigar sobre la configuración y otros elementos. Ya iré publicando por aquí mis descubrimientos, lo prometo.
Notas posteriores
Agregar el botón de +1 a tu blog
Integrar Twitter con Google+